Actualidad

Vecina de Villa María del Triunfo enseña la técnica del bordado ayacuchano

Joven dirige proyecto ‘Círculo empoderador de mujeres con arte’, que busca que las señoras de los asentamientos humanos de este distrito aprendan a tejer y puedan generar dinero
Joven dirige proyecto, que promueve la enseñanza de la técnica del bordado

. Cuando viajaba a visitar a sus abuelos en Cangallo, Ayacucho, Rosa Elvira Ore Vargas (29) siempre observaba a su abuela Elsa bordar unas telas. Claveles, rosas, dalias y todo tipo de flores hilvanaba en colores vivos y encendidos y en alto relieve. Años después, descubriría que ese estilo de hilar se trataba del bordado ayacuchano. Y aunque su abuela no le enseñó a bordar, esta joven, diseñadora escenográfica, de profesión, aprendió este arte con la idea de impulsar el proyecto ‘Círculo empoderador de mujeres con arte’, que promueve clases gratuitas de bordado ayacuchano a un grupo de señoras del AA.HH. Las Vegas en Villa María del Triunfo.

MIRA: Padre de familia, 14 veces campeón de lucha grecorromana, vende ahora relicarios

“Mi mamá me enseñó a tejer a croché, pero yo quería aprender a bordar. Vi tutoriales y aprendí técnicas del bordado ayacuchano como punto de relleno, de cadena, francés y otros más. Aprendí rápido. No soy una experta, pero puedo bordar de todo. Ahora mi experiencia las traslado”, cuenta.

Ore destaca que las mujeres que participan de este proyecto tienen un talento natural para el bordado. “Quiero que se reconozcan como artistas artesanales. Faltaba ese empujoncito, para que aprendan que su arte debe ser valorado y también pagado. Pueden bordar todo tipo de prenda”, explica.

Joven dirige proyecto, que promueve la enseñanza de la técnica del bordado

Si deseas participar de este proyecto solidario y talleres manuales como: crochet, bisutería de telas recicladas y pintado en tela, escribe al Facebook ().

TE PUEDE INTERESAR

EMPRESARIO PERUANO DISEÑA CASCO SIMILAR A LA NASA PARA COMBATIR EL COVID-19

Si de algo podemos enorgullecernos los peruanos, es por nuestra capacidad de creación e imaginación. Un ingeniero cusqueño desarrolló un casco de bioseguridad, similar al que usan los astronautas de la NASA, para proteger a personal médico, policías, militares y demás profesionales que luchan contra el Covid-19. “La idea nace cuando vi la película Apolo 13, me llamó la atención el tamaño de los cascos y cómo los astronautas podían respirar en el espacio”, recuerda el Ing. Jhon Ferner Hurtado López (40).

Ingeniero desarrolló casco acrílico para protegerse del Covid-19
MIRA: Escultor peruano rinde homenaje a personajes del Bicentenario y elabora el castillo más grande del Perú... ¡todo en arena!

El casco llamado ‘Protectol’ está fabricado de material acrílico y pesa en promedio un kilo 800 gramos. En su cavidad, cuenta con filtros KN95 que permiten una adecuada oxigenación libre de virus, bacterias y gotículas. El dispositivo permite monitorear la temperatura corporal, la saturación de oxígeno y la frecuencia cardíaca en tiempo real. “Usando dos mascarillas, solo nos protegemos en un 90 por ciento. Estos cascos protegen las tres vías aéreas como: boca, nariz y oído, y eso hace que sea la persona esté más segura”, asegura Hurtado.

Por ahora, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) no han aprobado el prototipo por temas de vacíos legales, argumenta su socio, el colombiano, Ing. Francisco Oliveros Carbajal, quien aguarda que este dispositivo sea aprobado en breve para desarrollar una producción a gran escala. Hasta la fecha, tres cascos fueron donados a personal médico del Hospital EsSalud Suárez Angamos, y otros 18 fueron adquiridos por clínicas particulares. Hasta ahora, países como: Colombia, México, Bolivia y Japón se interesaron en producir el prototipo. Incluso, Canadá, quiso comprar la patente del modelo para desarrollarlo.

TAMBIÉN LEE...

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Explosión en VMT: Empresa dueña de grifo indemniza con más de un millón de soles a 282 damnificados

Explosión en grifo

Villa María del Triunfo: Imágenes inéditas de explosión en grifo revelan el pánico que vivieron los vecinos | VIDEO

Villa María del Triunfo: Abren investigación a representantes del grifo Primax tras explosión que dejó un muerto y decenas de heridos

Más en Actualidad

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Terror en San Juan de Miraflores: hombre de 81 años asesinó a su esposa a martillazos

San Martín de Porres: roban más de S/10 mil soles en agencia de Caja Huancayo y dejan herida a cajera

Trujillo: Secuestran a familia en su propia casa y les roban 15 mil soles

Cercado de Lima: Roban camioneta, uniforme y arma a policía y ahora lo extorsionan | VIDEO