Actualidad

Exviceministro de Salud Luis Suárez y otros funcionarios recibieron vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm

“(Se aplico) asumiendo individualmente cada uno de del riesgo que implica un producto aún no evaluado en fase III y a sabiendas de que se desconocía su real eficacia y seguridad”, comenta Suárez en un comunicado.

El exviceministro de Salud Luis Suárez, mediante un comunicado, confirmó que recibió la candidata de vacuna contra el en el periodo de septiembre y octubre del 2020.

De acuerdo con Suárez, “los investigadores de Sinopharm informaron al Viceministerio de Salud Pública que contaban con una cantidad de biológicos (fuera del estudio) que se aplicaría al equipo de investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por la alta interacción que tienen con los voluntarios”.

Se nos informó también que los investigadores de Sinopharm al igual que en otros países donde se realizan las investigaciones en fase III, ponían a disposición la vacuna candidata (que aún se encuentra en experimentación) con la posibilidad de proteger al equipo responsable de conducir la respuesta frente a la pandemia”, se lee en el comunicado difundido por Canal N.

Asimismo, Suárez detalla que la vacuna candidata fue aplicada a él y a los miembros del equipo a cargo de respuesta frente a la pandemia de manera voluntaria.

“(Se aplico) asumiendo individualmente cada uno de del riesgo que implica un producto aún no evaluado en fase III y a sabiendas de que se desconocía su real eficacia y seguridad”, comenta.

“Nuestro equipo viajaba constantemente a las zonas de alta transmisión e interactuábamos permanentemente entre nosotros, lo que significó en los 6 meses que estuvimos a cargo varios miembros del equipo afectados por el COVID-19 y una de las directoras que lamentablemente enfermó gravemente y falleció”, continuó.

En ese sentido, el exfuncionario señaló que el equipo de investigación de la Universidad Cayetano podría dar fe de lo que expresó en su comunicado. “Ellos tienen información más detallada al respecto”, sentenció.

Por otro lado, señaló que es falso que el Ministerio de Salud (Minsa) haya tomado la decisión de favorecer a Sinopharm para perjudicar a otras empresas farmacéuticas como Pfizer. “Todo el proceso de negociación fue realizado por la Comisión Multisectorial presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores con participación del Minsa”, acotó.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Actualidad

Erick Moreno, ‘El monstruo’, metido en robo de camionetas pick-up

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Callao: Policía captura a ‘Messi’, sanguinario adolescente acusado de múltiples homicidios

Ventanilla: Policía captura a hombre acusado de asesinar a escolar de 15 años

Pánico en estación del Metro: explosivo detona frente a la parada Caja de Agua en San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho: Sale de su casa para atender una llamada y lo matan de 7 balazos