Universidad San Marcos: Facultad de Ingeniería Industrial raya con su marca de panetón.
Universidad San Marcos: Facultad de Ingeniería Industrial raya con su marca de panetón.

El panetón, tradicional y delicioso postre navideño, se prepara a toda máquina en la Facultad de Ingeniería Industrial de la . Este año, los hornos de la Decana de América lanzarán nada menos que una producción de 25 mil panetones, los cuales serán vendidos a un precio de 27 soles la unidad.

Keiko Fujimori habla sobre la salud de su padre
Mira también:

Esta vez el panetón sanmarquino es ofrecido al público dentro de una caja que lleva el diseño de un retablo ayacuchano. “Es una caja alegre, llena de color. Lo que queríamos es trasmitir optimismo, alegría tras haber superado la pandemia, ya que las actividades se han regularizado. Queríamos que tenga un significado”, comentó Jorge Arroyo, director del Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la UNMSM.

Hace 25 años, la Facultad de Ingeniería Industrial de esta casa superior de estudios, empezó la producción de panetones con apenas 1,000 unidades por campaña navideña y, ya con los años, por la continua alta demanda, la cifra aumentó a 25 mil unidades. La venta es tanto al público interno como externo de la universidad.

“El año pasado se vendieron 20 mil panetones. El dinero recaudado nos permitirá a la UNMSM y a la Facultad de Ingeniería Industrial comprar equipos, fomentar la investigación, entre otras actividades”, detalló Arroyo.

Universidad San Marcos: Ofrecen producto en caja con bello diseño de retablo ayacuchano.
Universidad San Marcos: Ofrecen producto en caja con bello diseño de retablo ayacuchano.

En la producción del postre navideño trabajan aproximadamente 15 personas, entre panaderos y expertos en producción procesos de panificación.

Al respecto, la supervisora de la Planta Piloto de Panadería de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, Marivel Paitán, dijo que, en la preparación del panetón sanmarquino, se emplea pasas, frutas, azúcar, mantequilla, manteca de la mejor calidad.

Destacó que, la masa madre del panetón sanmarquino, llamada “esponja”, reposa hasta por 33 horas en la cámara fermentadora como parte del proceso para así tener un producto de alta calidad.

¿DÓNDE COMPRAR Y CUÁNTO CUESTA EL PANETÓN SANMARQUINO?

Usted puede encontrarlos a 27 soles la caja en los puntos de venta de la puerta N°2, la puerta N°3 y en la Planta Piloto de Panadería de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM. Se atiende al público de lunes a viernes, desde las 09:00 hasta las 15:00 horas, y los sábados, desde las 09:00 hasta las 13:00 horas. También puede llamar al teléfono 993 169 664.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC