| Informativo

Desde este lunes 21 de junio entran en vigencia una nuevas para Lima y Callao, regiones que pasaron de estar en “riesgo muy alto” a la categoría de “riesgo alto”. Esto permite levantar algunas medidas restrictivas respecto al tránsito, aforo de los negocios y otras actividades. Estas nuevas disposiciones se aplicarán hasta el 11 de julio.

El último miércoles, en conferencia de prensa, el Gobierno informó que se modificaría el horario de toque de que, en el cual rige inmovilización total. Además, se ampliaron aforos para establecimientos comerciales.

HORARIO TOQUE DE QUEDA:

  • De lunes a domingo el toque de queda (inmovilización social obligatoria) será de 11:00 pm. a 4:00 am. del día siguiente.
El toque de queda se mantendrá como medida para menguar la tasa de contagios del COVID-19. (Foto: GEC)
El toque de queda se mantendrá como medida para menguar la tasa de contagios del COVID-19. (Foto: GEC)

¿QUÉ ESTÁ PERMITIDO HACER Y QUÉ NO?

No está permitido:

Reuniones en espacios abiertos y cerrados.

  • Eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas.

Sí está permitido:

  • Ya que Lima y Callao bajarán a la categoría de “riesgo alto”, el Gobierno peruano anunció cambios en el aforo tanto en espacios cerrados como abiertos.
Lima y Callao pasaron de "riesgo muy alto" a "riesgo alto". Fotos: Archivo GEC
Lima y Callao pasaron de "riesgo muy alto" a "riesgo alto". Fotos: Archivo GEC

AFORO EN ESPACIOS CERRADOS:

  • Tiendas en general: Centros comerciales, galerías, conglomerados, tiendas por departamentos (40%)
  • Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados y farmacias con aforo ilimitado (60%)
  • Restaurantes y afines en zonas internas. (50%)
  • Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas en espacios cerrados (40%)
  • Bancos y otras entidades financieras (60%)
  • Templos y lugares de culto (40%)
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas en espacios cerrados (50%)
  • Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías (50%)
  • Eventos empresariales y profesionales en espacios cerrados (50%)
Centros comerciales con más público para compras por el Día del Padre, observó Trome en recorrido. (Trome / Renzo Salazar)
Centros comerciales con más público para compras por el Día del Padre, observó Trome en recorrido. (Trome / Renzo Salazar)

AFORO EN ESPACIOS ABIERTOS:

  • Para las actividades en espacios abiertos no hay restricción de aforo, pero sí se debe respetar los protocolos.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.
  • Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos.
  • Artes escénicas en espacios abiertos.
  • Restaurantes y afines en zonas al aire libre.
  • Eventos empresariales y profesionales en espacios al aire libre.

USO DE VEHÍCULOS PARTICULARES

El uso de vehículos particulares queda prohibido los domingos. Es decir, los días 2 de junio, 4 y 11 de julio no se podrá utilizar este medio de transporte.

TRANSPORTE INTERPROVINCIAL

El transporte interprovincial terrestre será libre, sin aforo límite, según lo indicado por el Ministerio de Transportes.

Los autos particulares ya pueden transitar los domingos| Foto: Correo
Los autos particulares ya pueden transitar los domingos| Foto: Correo

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC