Actualidad

Terremoto de 1970: A 53 años del devastador sismo de 7.9 grados que azotó al Perú

El domingo 31 de mayo de 1970 a las 3:23 de la tarde se inició el terremoto que alcanzó los 7.9 grados en la escala de Richter. El movimiento sísmico generó un aluvión que sepultó Yungay (Áncasch). En esta galería les mostramos imágenes de ese fatídico día.
1 de 8
El terremoto ocasionó el desprendimiento de rocas y hielo del nevado Huascarán produciéndose un aluvión que arrasó Yungay. (Foto GEC Archivo Histórico)
GEC Archivo Histórico
Terremoto de 1970
El terremoto ocasionó el desprendimiento de rocas y hielo del nevado Huascarán produciéndose un aluvión que arrasó Yungay. (Foto GEC Archivo Histórico)
2 de 8
El aluvión también enterró Ranrahirca y causó daños en Carhuaz y Caraz. (Foto GEC Archivo Histórico)GEC Archivo Histórico
Terremoto de 1970
El aluvión también enterró Ranrahirca y causó daños en Carhuaz y Caraz. (Foto GEC Archivo Histórico)
3 de 8
GEC Archivo Histórico
Terremoto de 1970
Los departamentos más afectados fueron Áncash, La Libertad, Huánuco, Pasco y Lima. (Foto GEC Archivo Histórico)
4 de 8
GEC Archivo Histórico
Terremoto de 1970
El terremoto dejó un trágico saldo cercano a los 70,000 muertos y más de 180,000 damnificados. (Foto GEC Archivo Histórico)
5 de 8
GEC Archivo Histórico
Terremoto de 1970
La gran mayoría de edificaciones afectadas fueron las construidas con adobes, se estima en 60,000 las viviendas destruidas. (Foto GEC Archivo Histórico)
6 de 8
GEC Archivo Histórico
Terremoto de 1970
Construcciones de material noble también colapsaron con la fuerza del movimiento sísmico. (Foto GEC Archivo Histórico)
7 de 8
GEC Archivo Histórico
Terremoto de 1970
La fuerza del terremoto produjo el colapso de los pabellones en el cementerio dejando expuestos los ataúdes. El cementerio general también fue un refugio para un grupo de pobladores que al subir a la zona más alta lograron sobrevivir a la catástrofe. (Foto GEC Archivo Histórico)
8 de 8
GEC Archivo Histórico
Terremoto de 1970
Pobladores damnificados removiendo escombros en búsqueda de sobrevivientes y tratando de rescatar algo de sus viviendas. (Foto GEC Archivo Histórico)


Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Actualidad

El touring y empresas de aplicaciones de movilidad urbana se unen para promover la seguridad vial

Mujer pierde la vida al caer del piso 14 del Hospital Rebagliati: autoridades investigan lo ocurrido

Acuerdo entre Perú y Singapur impulsará el desarrollo de proyectos de carbono

Tradición y sabor: más de 20 postres tradicionales en feria por el ‘Día del Dulce Peruano’

Párkinson en adultos jóvenes: ¿Es frecuente? ¿Hay síntomas?

Nutricionista Yácomo Casas: “Las adolescentes deben comer más alimentos ricos en hierro”