Actualidad

Techsuyo 2018: Innovación tecnológica peruana se dará cita en el MIT de Estados Unidos | VIDEO | FOTOS

La conferencia de peruanos en Estados Unidos más importante en innovación, ciencia y tecnología.
VER 3 FOTOS
Techsuyo 2018

En los últimos años, la comunidad profesional peruana se ha posicionado como una de las más productivas en las áreas de ciencia, tecnología e innovación en y En este contexto llega una nueva edición de Techsuyo, la conferencia que reúne a los peruanos radicados en el extranjero que lideran la era digital, con la finalidad de conectar, generar colaboración y expandir el conocimiento en beneficio de la innovación en nuestro país.

Este año, Techsuyo se realizará el 28 y 29 de setiembre en el Massachusetts Institute of Tecnology (MIT) -uno de los centros académicos más emblemáticos para la innovación tecnológica- bajo la organización de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM), el Consulado General del Perú en San Francisco, la Red de Peruanos en Silicon Valley (PerúSV), Research Experience of Peruvians Undergraduates (REPU) y el MIT Club Perú.

Durante el evento, el público será parte de sesiones plenarias, reuniones de networking, presentaciones de compañías invitadas y exposiciones centrales sobre innovación y promoción de la equidad, diseño centrado en el usuario (UX), acciones contra la pobreza mediante el uso de Big Data, Machine Learning, monetización de la innovación, uso de drones para la agricultura, programática y biogeoquímica de isótopos para la arqueología, entre otras tendencias.

Asimismo, los empresarios y emprendedores tendrán la oportunidad de participar en diferentes workshops, donde diseñarán y crearán soluciones innovadoras a sus problemas de producto, negocio o mercado, en colaboración con los profesionales expatriados más destacados en la actualidad.

INSCRIPCIONES

El ingreso a este evento es totalmente gratuito, previa inscripción, con lo cual se espera superar la meta de 200 participantes provenientes de Norteamérica y el Perú. Como parte del staff de conferencistas confirmados están Manuel Bellido (ingeniero de Software de Google), Pablo Bariola (director de UX de Visa), Jaime Sotomayor, (director de Wayra Perú) y Fernando Figueroa (investigador de la NASA), entre otros.

En el 2017, Techsuyo se desarrolló en la Universidad de Stanford, y contó con 42 presentaciones, diez sesiones plenarias, tres paneles y más de 160 asistentes, de los cuales el 40 % acudió desde el Perú. Los interesados en asistir puedes registrarte a través de .

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ex de Michelle Soifer llora tras ‘perder todo’ por lluvias en Estados Unidos

Celine Dion: artista decidió regresar a los escenarios a pesar de su enfermedad

Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, fue declarado culpable de posesión ilegal de arma

Selección peruana viajó rumbo a Estados Unidos para afrontar Copa América 2024

Relacionadas

Apple: Laguna de la Huacachina aparece en video promocional del nuevo iPhone XS | FOTOS

iPhone XS y XR: ¿Cuándo se venderán los nuevos equipos de Apple en el Perú? | FOTOS

Google Maps: Cómo saber cuándo y dónde hay congestión vehicular

Más en Actualidad

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña