El comunicó que las personas que necesiten circular los días días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero deberán tramitar un permiso para circular en estas fechas debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus. Conoce aquí cómo solicitar ese pase especial.

LINK WEB PARA RENOVAR PASE ESPECIAL LABORAL: CLICK AQUÍ
LINK WEB PARA SOLICITAR POR PRIMERA VEZ EL PASE ESPECIAL LABORAL: CLICK AQUÍ

Si ya has tenido anteriormente el pase y quieres renovarlo, debes ingresar aquí: . Si nunca has solicitado un pase vehicular y lo necesitas para estas fechas, debes ingresar aquí:

Si debes ir a trabajar durante los días de restricción vehicular y de circulación, deberás solicitar el pase especial laboral para poder trasladarte a tu centro laboral durante los cuatro días de festividad (Navidad y Año Nuevo). Pasado ese periodo, podrás solicitar la renovación, si así lo requieres.

El Pase Personal Laboral solo autoriza a asistir al centro de trabajo. No permite el uso de vehículos particulares, pero si te trasladas en él a tu centro de labores tendrás la opción de solicitar un pase vehicular si tus funciones lo requieran.

El pase especial para transitar y el laboral te da la opción a circular libremente en los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero de 2021 solamente si cumples alguna de las siguientes labores:

  • Delivery: trabajo en farmacias autorizadas y servicios de restaurante para entrega a domicilio (delivery). Farmacéuticos y primera necesidad: trabajo en producción o abastecimiento de productos farmacéuticos y de primera necesidad. Incluye farmacias, droguerías y boticas.
  • Servicios públicos: trabajo en servicios de suministro de agua, alcantarillado, saneamiento, gestión de desechos, captación, tratamiento y distribución de agua y evacuación de aguas residuales, energía eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, tecnología crítica indispensable y servicios funerarios.
  • Servicio técnico y profesional: trabajo en la prestación de servicios como técnicos de informática, soporte de TI, notariales, actividades jurídicas, actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría; asesoramiento en materia de impuestos, actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico. Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, actividades veterinarias, servicios de gasfitería, jardinería, electricidad, carpintería, reciclaje, lavandería, mantenimiento de artefactos, reparación de equipos, servicios de peluquerías y cosmetología, ferreterías y servicios de limpieza o asistencia del hogar.
  • Finanzas: trabajo en entidades financieras, seguros y pensiones o servicios complementarios y conexos a ellos.
  • Transporte y carga: trabajo en transporte de carga y mercancías, y actividades conexas, mantenimiento de carreteras, atención de emergencias viales, servicios en la vía (grúa, ambulancia, auxilio mecánico, etc.), así como servicios logísticos de apoyo al transporte de carga. Incluye también aquellas actividades y/o servicios de comercio exterior necesarios para la importación y exportación de mercancías. Servicios de transporte de pasajeros por carretera interprovincial privado para las actividades autorizadas de la fase 1 y fase 2 y transporte de carga por tubería. Actividades de servicios vinculadas al transporte acuático, emisión de placas y otras actividades de apoyo al transporte.
  • Vigilancia y seguridad: trabajo en servicios de vigilancia y seguridad de empresa privada, y transporte de dinero, valores y caudales, autorizados por la SUCAMEC. Incluye actividades de servicio de sistemas de seguridad e investigación.

Los datos ingresados en el formulario deben ser verdaderos y autorizada por la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas al hacer la validación correspondiente. Además, podrían solicitarte documentación adicional para validar la veracidad de la información y, si lo creen conveniente, podrían negarte el permiso.

Los conductores que tramiten un pase vehicular y realicen una actividad distinta a la señalada en el documento serán sancionados con una multa de S/6.450 y se les retendrá su licencia de conducir. Similar sanción se aplicará a quienes transiten con su vehículo particular durante los días de restricción, así como en el horario de inmovilización social obligatoria.

CÓMO SOLICITAR EL PASE ESPECIAL LABORAL: PASO A PASO

1 de 7
Pase especial laboral para Navidad y Año Nuevo: ¿Cómo solicitar el permiso?
Pase especial laboral para Navidad y Año Nuevo: ¿Cómo solicitar el permiso?

2 de 7
PASOS para solicitar tu pase laboral
PASOS para solicitar tu pase laboral

3 de 7
El pase vehicular está disponible en la página web https://paselaboral.servicios.gob.pe/
El pase vehicular está disponible en la página web https://paselaboral.servicios.gob.pe/

4 de 7
Al ingresar al enlace , el usuario debe rellenar sus datos
Al ingresar al enlace , el usuario debe rellenar sus datos

5 de 7
Recuerda rellenar correctamente los datos para generar un pase laboral. (Foto: captura de pantalla)
Recuerda rellenar correctamente los datos para generar un pase laboral. (Foto: captura de pantalla)

6 de 7
La policía verificará pase laboral. FOTO: HUGO PEREZ / GEC
La policía verificará pase laboral. FOTO: HUGO PEREZ / GEC

7 de 7
MULTAS para los que incumplan la norma.
MULTAS para los que incumplan la norma.

Contenido sugerido

Contenido GEC