Un bajón en la temperatura ambiental en se ha percibido estos días, sobre todo de noche e incluso en los distritos alejados del mar (zona este). Los pronósticos meteorológicos indican que el amanecer nublado y ráfagas de viento continuarán hoy y mañana, aunque a inicios de la semana anterior la temperatura se estuvo elevando, con ‘picos’ que pasaron de 31 grados.

El anunció un descenso en la temperatura nocturna en la costa centro y sur, motivado por la disminución de la temperatura del agua de mar y el incremento en las velocidades del viento del sur.

A su vez, Abraham Levy, el hombre del tiempo, comentó que ‘regresa el fresco por unos días’, y explicó que ese descenso en la temperatura veraniega en Lima ocurre y está siendo notorio porque se pasó de tener viento del norte a viento del sur y nubosidad litoral.

El viento sur trae aire más fresco que contrasta con el viento norte y cálido que experimentamos hace pocos días. Este (viento del sur), impulsado en buena medida por el Anticiclón, puede en apenas cuatro días enfriar nuestro litoral y con ello el aire que respiramos”, indicó a través de su cuenta de Twitter.

LA MADRUGADA MÁS FRÍA

Levy señaló que en la madrugada del sábado se registró temperatura mínima de 17.8°C, que corresponde a un final normal de fin de abril y es la más baja del verano del siglo XXI, empatada con el 26 de febrero del 2002.

Además, precisó que en el caso de La Molina los 15,4ºC de esa madrugada no se registraban desde el 15 de febrero de 1968, es decir, hace 53 años en que marcó 14,8ºC.

Añadió que “en cuatro semanas ya estaremos en el otoño 2021 que, de acuerdo con el pronóstico de temperaturas de la superficie del mar, debería ser más fresco que lo habitual en la costa”.

SEPA QUE:

*La reciente actividad del Anticiclón y el viento costero que provoca, favorece el afloramiento de aguas frías costeras.

*También está el factor de la influencia del fenómeno de La Niña, que produce temperaturas frías en el mar y por debajo de lo normal.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC