Sedapal descarta incremento de tarifas de agua hasta el 2026. Video: América.
Sedapal descarta incremento de tarifas de agua hasta el 2026. Video: América.

¿UNA PREOCUPACIÓN MENOS? El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) anunció que no se prevé el incremento tarifario del agua potable en lo que resta del año y hacia el 2026, tal como había advertido la la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Mira también:

En conferencia de prensa, Julio César de la Rocha Corzo, gerente general de Sedapal, aclaró que existe una confusión por a las declaraciones hechas por el superintendente de Saneamiento, Mauro Gutiérrez Martínez, sobre un aumento en la tarifa básica de agua.

“Desconocemos cuáles hayan sido los motivos para generar esta desinformación”, resaltó de la Rocha, quien estuvo acompañado por el gerente de Desarrollo e Investigación, Humberto Reyes Rocha y el jefe de Planeamiento Financiero, Percy Echave Zevallos.

Instó a la Sunass a “ser transparente” y “perceptivo”, además que “les reciba” toda la documentación para que junto a su equipo técnico realice una evaluación de cómo están fijando las tarifas.

Sobrecosto. Los más vulnerables pagarían más de S/100 por el servicio.
Sobrecosto. Los más vulnerables pagarían más de S/100 por el servicio.

Al respecto, Jorge Gómez, presidente del directorio de Sedapal, destacó inconsistencias en el estudio tarifario realizado por el ente regulador, aprobado en diciembre de 2021. Según explicó, el estudio tenía fallos fundamentales tanto en el cierre financiero como en el cierre económico.

Durante su exposición, apuntó que el cierre financiero, que se refiere al flujo de efectivo necesario para cumplir con las obligaciones de la empresa, y el cierre económico, que implica contar con ingresos suficientes para cubrir los costos, no mostraban evidencia ni datos reales que justificaran las tarifas actuales.

¿Qué dijo Sunass sobre la tarifa del agua?

El presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) durante una entrevista con Gestión, explicó que, en el caso de Lima, las tarifas podrían duplicarse y en otras regiones del país se incrementarían hasta en más de siete veces.

“En Lima, es decir, Sedapal, una familia promedio que consume 15 metros cúbicos paga S/65 al mes. Por el cambio metodológico, su facturación potencialmente llegaría a S/ 128. Es un incremento del 97%”, advirtió el funcionario.

Ministra se pronunció sobre supuesto aumento de las tarifas de Sedapal

Hania Pérez de Cuéllar, ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, descartó que la declaración de la funcionaria de la Sunass sea cierta.

“Lamento mucho que el organismo regulador haya salido con esas declaraciones poco técnicas y temerarias para revivir un fantasma que ya estaba muerto”, manifestó y descartó un posible incremento de las tarifas de agua potable que afecte a la población vulnerable.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.




Contenido sugerido

Contenido GEC