Actualidad

San Isidro: Empresarios brasileños hacen negocio en Perú

Buscangenerar negocios por siete millones de dólares y promover el comercio exterior entre Perú y Brasil.
VER 3 FOTOS
Empresarios

Buscando generar negocios por siete millones de dólares y promover el comercio exterior entre este martes 23 de octubre se dio inicio a la Rueda de Negocios del Sector Electro – Electrónico Brasil – Perú 2018, impulsada por el programa Electro-Electronic (ABINEE), la Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica y Apex-Brasil, Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones.

“La misión tiene las mejores expectativas. El principal objetivo es la búsqueda de oportunidades de negocios y alianzas con el mercado peruano. Junto a estas 22 compañías buscamos generar negocios por 1 millón de dólares con una proyección para los próximos 12 meses de 6 millones de dólares, considerando que la economía peruana es la quinta mayor de América del Sur, estando detrás solo de Brasil, Argentina, Colombia y Chile”, precisó Giselle Hipólito, gerente de Relaciones Internacionales de ABINEE.

La iniciativa incluye varias acciones de promoción comercial, como la participación en ferias, misiones, ruedas de negocios, estudios de mercado, proyecto de comprador, entre otros.

“Perú es un importante socio comercial de Brasil, con fuerte presencia en el comercio internacional en comparación con sus vecinos sudamericanos. En promedio, las empresas peruanas han comprado productos del sector eléctrico y electrónico por 171 millones de dólares por año”, informó Hipólito.

Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - SNMPE, Perú cuenta con uno de los sistemas eléctricos más confiables de Latinoamérica. La producción eléctrica en el Perú se ha triplicado en los últimos 20 años. A raíz del crecimiento de la generación de electricidad, se ha incrementado en 142% aproximadamente la extensión de las líneas de transmisión entre 1996 y 2016.

Desde el 2003, las inversiones en el sector eléctrico aumentaron en cada año hasta estabilizarse en torno de los US$ 2,000 millones.

El programa Electro-Electronic Brasil cuenta actualmente con 79 empresas participantes, cubriendo las áreas de automatización industrial, componentes eléctricos y electrónicos,
telecomunicaciones, material de instalación eléctrica, equipos industriales, seguridad electrónica y generación, transmisión y distribución de energía (GTD). 

La jornada empresarial concluirá mañana miércoles 24 de octubre en el hotel Meliá Lima, de San Isidro.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Brasileños victoriosos de la ‘Champions League’ de cara a la Copa América

Paolo Guerrero: Seis detenidos por robo de 420 mil dólares de su cuenta bancaria

Paolo Guerrero recuperó su dinero tras robo bancario en Brasil: delincuentes recibirían condena de 20 años

Paolo Guerrero sufrió millonario robo bancario en Brasil: ¿cuánto dinero le sustrajeron de sus cuentas?

Relacionadas

Negocios: Empresasbrasileñas interesadas en Perú

Perú: Equipos médicos de última generación llegarán al país

Más en Actualidad

Papito lleva más de diez años imitando al ‘Doctor Chapatín’ para sacar adelante a sus hijas

Tragedia en San Martín de Porres: mujer es bajada a puñetazos de auto y asesinada a balazos

Máxima seguridad en Trujillo: Ejército resguarda colegios tras más de 60 ataques de extorsionadores

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos

Terror en San Juan de Miraflores: hombre de 81 años asesinó a su esposa a martillazos