Suele aparecer en forma de ampollas. Foto: iStock.
Suele aparecer en forma de ampollas. Foto: iStock.

El es una enfermedad que afecta a una de cada tres personas en algún momento de su vida. Se produce cuando el virus de la varicela, que queda inactivo en el cuerpo, se reactiva. Esto sucede con mayor frecuencia en adultos mayores de 60 años o cuando las defensas del cuerpo disminuyen debido a la edad, el estrés, enfermedades crónicas o tratamientos médicos.

Mira también:

“Hasta el 20% de las personas que tuvieron varicela pueden desarrollar herpes zóster en la edad adulta”, señala Kaori Shimabukuro Higa, médico del Centro de Bienestar Auna, quien a su vez indica que este herpes suele aparecer en forma de ampollas en un solo lado del cuerpo, especialmente en el torso.

¿Es contagioso?

Lo cierto es que los brotes de herpes zóster no se contagian de una persona a otra, pero la varicela sí se puede transmitir si una persona tiene contacto con el líquido que hay dentro de las ampollas, y si, además, no cuenta con inmunidad contra esta enfermedad. Por eso, mantener cubiertas las lesiones reduce el riesgo de propagación.

La vacunación es importante. Foto: iStock.
La vacunación es importante. Foto: iStock.

¿La vacuna es necesaria?

Sí, Shimabukuro Higa recomienda la vacunación para adultos mayores de 50 años y personas con el sistema inmunológico comprometido. “Vacunarse es clave para evitar complicaciones y reducir el impacto de la enfermedad”, enfatiza.

Datito

Puede causar complicaciones neurológicas como encefalitis, y aumentar significativamente el riesgo de accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio. También sordera o ceguera.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC