Taller impulsado por la Pastoral de la Salud con especialistas brindará herramientas para el manejo emocional y cuidado integral de la persona. (Isabel Medina / Compos. Trome).
Taller impulsado por la Pastoral de la Salud con especialistas brindará herramientas para el manejo emocional y cuidado integral de la persona. (Isabel Medina / Compos. Trome).

Muchas veces nos preguntamos qué podemos hacer para sentirnos mejor, para lograr mejor armonía en nuestro hogar, para superar conflictos y , etc. Y uno de los principales caminos para lograrlo, que tendría que ser el punto de partida, es la salud entendida como un todo: de cuerpo, y espíritu. Por ello surge el taller Cuida tu salud, impulsado por la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Lima, que se realizará hoy con profesionales brindará consejos y soluciones para el cuidado integral de la persona.

Mira también:

Cuidado integral de la salud

“Con este curso taller queremos incidir en cuidar de la salud tanto física, mental como espiritual. Invito a todos los agentes pastorales, especialmente ligados al mundo de la salud y a todos a aquellos que quieran entender, reflexionar, orar y comprometerse con la salud integral de todos. Los esperamos”, dijo monseñor Guillermo Elías, Obispo Auxiliar de Lima y delegado de la Pastoral de la Salud.

El Padre Miguel Ángel Vassallo, coordinador de la Pastoral de la Salud, añadió que en el taller se compartirá con los asistentes dinámicas y ejercicios para el manejo de sus emociones, eliminando paradigmas que limitan, y tendrán oportunidad de hacer preguntas y absolver inquietudes.

“Este es el segundo año en el que realizamos este taller y se hará de forma presencial. En los talleres se brinda herramientas para nuestro equilibrio perfecto, porque la salud espiritual que todo debemos buscar está relacionada no solo con la manera como comemos sino también con cómo cuidamos nuestras emociones”, afirmó.

Nuevo taller de la Pastoral de la Salud: Dónde será, cuándo y cómo participar

Se realizará hoy, sábado 21 de octubre, de 4 de la tarde a 7 de la noche. Será en el auditorio del Instituto Superior de Estudios Teológicos ISET Juan XXIII (Juan 23), que se ubica en el jirón Alfredo Cadenas 290 - Pueblo Libre, altura de la cuadra 18 de la avenida Bolívar.

Informes e inscripciones a través del WhatsApp +51 940 148 369 (Jaquie Campos). El costo del taller es un donativo de 5 soles vía Yape o el mismo día de la charla.

Taller impulsado por la Pastoral de la Salud con especialistas brindará herramientas para el manejo emocional y cuidado integral de la persona. (Isabel Medina / Compos. Trome).
Taller impulsado por la Pastoral de la Salud con especialistas brindará herramientas para el manejo emocional y cuidado integral de la persona. (Isabel Medina / Compos. Trome).

El perdón libera

“Este sábado 21 de octubre vamos un taller sobre ‘el perdón’, tema muy importante porque esto a veces atrapa a la mente, y por consiguiente vamos a tratar también la salud emocional”, precisó la psicóloga Susana Iparraguirre.

Cuidarse para cuidar a los demás

La psicóloga Susana Iparraguirre remarca también que para poder ayudar a los demás es necesario, previamente, cuidar nuestra salud mental: “Muchos creen que primero es el resto y, por último, yo, porque consideran que eso me hace más humilde, pero es una falacia. Para dar la mano a los demás, debo estar bien conmigo mismo, luego con la familia, el entorno, la gente con la que trabajo”.

Llorar no significa dejar de ser fuerte

Por ejemplo, Iparraguirre señala que, cuando alguien pasa por un duelo, es común que se le diga: ‘tienes que ser fuerte’. “Sin embargo, es su derecho vivir su duelo y llorar a los demás; pero como muchas personas desconocen que eso es parte del duelo y está bien, le quitan el derecho a mostrar sus emociones”, sostuvo.

Taller impulsado por la Pastoral de la Salud con especialistas brindará herramientas para el manejo emocional y cuidado integral de la persona. (Isabel Medina / Compos. Trome).
Taller impulsado por la Pastoral de la Salud con especialistas brindará herramientas para el manejo emocional y cuidado integral de la persona. (Isabel Medina / Compos. Trome).

Sepa que:

  • La Pastoral de la Salud brinda herramientas para cuidar mejor la integridad de cada persona (salud emocional, espiritual, alimenticia, etc.) y así poder también servir mejor.
  • El sábado 14 de octubre se realizó con la nutricionista Mónica Bamonde la charla sobre el cuidado de la salud nutricional, porque la forma de comer ayude a prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmunológico.
  • El Ministerio de Salud reporta que los problemas de salud mental más frecuentes son: ansiedad, depresión, síndrome del maltrato, trastorno emocional y del comportamiento en la niñez y adolescencia, trastorno del desarrollo psicológico entre otros.
  • Muchos aspectos de la salud pueden estar relacionados. La depresión, por ejemplo, eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC