Incautan inmuebles y vehículos de Rodolfo Orellana.
Rodolfo Orellana: Incautaron 17 inmuebles y vehículos de red criminal [FOTOS] - 1

Un total de 17 inmuebles y diversos vehículos pertenecientes a la presunta organización criminal, que dirigieron los abogados y su hermana Ludith, fueron incautados esta mañana durante un megaoperativo dirigido por la fiscal Marita Barreto Rivera, de la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, en coordinación con la División de Investigaciones Especiales de la Dirandro, la Policía Nacional Especializada en delito de Lavado de Activos y la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi).

La operación fue ejecutada junto a más de 20 fiscales y un importante contingente policial, quienes se dirigieron en simultáneo a los inmuebles ubicados en su mayoría en la provincia de Lima y que habrían sido registrados bajo la modalidad de testaferros o personas ligadas a la red criminal de Rodolfo Orellana.

Entre los inmuebles figuran seis terrenos ubicados en los distritos de San Bartolo, San Isidro, Villa El Salvador, Lince, Lurigancho y Lurín, este último con un área superior a 34 mil metros cuadrados. De otro lado, se dispuso la incautación de cinco estacionamientos distribuidos en los distritos de Miraflores y San Borja, así como dos casas en Cercado de Lima, un departamento en San Borja y un inmueble en Huacho.

La incautación de los inmuebles de Rodolfo Orellana fue posible luego que el juez Richard Concepción Carhuancho, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, declarara fundado el pedido presentado por la representante del Ministerio Público.

En la lista de propiedades, destaca el predio ubicado en la avenida Arequipa 1733 – 1743, en el distrito de Lince, adquirido por el ciudadano chino Xuemin Zhang a la empresa ‘Comunidad de Telecomunicaciones de la Compañía Peruana de Teléfonos S.A.”, representada por la entidad liquidadora Consorcio General S.A.C, vinculada a Rodolfo Orellana a través de Jorge Miguel Pérez Chávez, investigado por presunto lavado de activos, y posteriormente adquirido por la empresa ‘Florida Investment Holding S.A.C.’ representado por Víctor Ticona Cuadros, vinculado a diversas transacciones de la red liderada por Orellana.

Destaca, asimismo, el inmueble ubicado en Malecón Armendáriz 125 – 129, Miraflores, a nombre de la empresa ‘T&C Real Estate Group S.A.C.’ Según la investigación realizada por el Ministerio Público, fue registrado a nombre de José Luis Ticse Portlles, vinculado a Rodolfo Orellana, tras un proceso judicial de otorgamiento de escritura pública, para ser transferido posteriormente a la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Empleados Civiles de la Marina de Guerra del Perú, representando por el presunto testaferro Miguel Pérez Chávez, y finalmente a ‘T&C Real Estate Group S.A.C., cuyo representante también es Ticona Cuadros.

Es de precisar que este inmueble estaba en poder de la Municipalidad Distrital de Miraflores, que tenía un albergue para personas de la tercera edad, pero fue apropiado ilícitamente por la red Orellana mediante fraudulentos procesos arbitrales y actos notariales. Así, los ancianos fueron desalojados de dicha propiedad, que actualmente estaba siendo preparada para una nueva transferencia en beneficio de la red de Rodolfo Orellana.

Otro bien es el terreno de 7,940.63 m2 en Lurín, inscrito a nombre de Mike Deivis Torres, uno de los principales testaferros de la organización criminal quien tendría a su nombre una gran cantidad de propiedades que están intentando transferir a algunas personas vinculadas a la organización.

La operación, dirigida por la fiscal Barreto, comprendió también la incautación de tres vehículos. Todo ello se suma a la larga lista 76 propiedades, 25 vehículos, dinero en efectivo, joyas, congelamiento de cuentas, entre otros, que han sido identificados e incautados, constituyendo hasta el momento más de 300 millones de soles en activos recuperados de la mafia liderada por Rodolfo Orellana.

Además, la Fiscalía continúa investigando la ruta que habría tenido el dinero obtenido mediante la adquisición ilegal de bienes a través de testaferros que habrían conformado dicha organización criminal, mediante la cooperación internacional.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC