Actualidad

¡A tocar cajón! Festival Internacional reunirá a más de mil cajoneros en el Paseo de Aguas del Rímac [FOTOS Y VIDEOS]

Evento será este sábado, desde las 10 de la mañana. Reunirá a cajoneros profesionales y aspirantes, del Perú y el extranjero. Habrá conciertos, talleres para niños, feria gastronómica y más.
VER 7 FOTOS
Festival Internacional del Cajón.


Una gran ‘cajoneada’ de puro ritmo retumbará este sábado en el Paseo de Aguas del

Este lugar será el escenario donde más de mil cajoneros profesionales y aspirantes, de nuestro país y el extranjero, se reunirán por el ‘Décimo Festival del Cajón’, celebración fundada por el recordado percusionista peruano y estudioso de la cultura afroperuana: Rafael Santa Cruz.

El evento se iniciará a las 10 de la mañana, con la participación de niños, jóvenes y adultos que con sus cajones armarán un gran espectáculo para todos los visitantes.

Habrá también talleres para niños y conciertos de los elencos: Percusión de Miraflores, Los Herederos, Percusión Quitiplá de Argentina, Afroperú, Timba Criolla, entre otros atractivos afroculturales.


También se podrá disfrutar ‘en vivo’ del ‘Décimo Festival Internacional del Cajón’ , desde las 10 de la mañana, a través de la transmisión de Movistar Música.

CONCIERTOS, TALLERES, GASTRONOMÍA

La Municipalidad del Rímac indicó que se han adoptado medidas de seguridad con el personal de serenazgo, de Defensa Civil y la Policía Nacional para que el público disfrute los conciertos y también los talleres, feria gastronómica de los comedores populares del distrito y la exhibición fotográfica en el jirón Hualgayoc sobre el ‘Rímac antiguo’.

ORÍGENES

Asimismo, destacan que ‘Malambo’ (en el Rímac) fue el primer barrio afroperuano de Lima y una de las localidades donde surgió el cajón, que es uno de los grandes aportes a las culturas musicales del mundo.


Muchos amantes del cajón peruano expresan que:

“El cajón es el instrumento más simple y que se adapta a todas las culturas, con él se puede hacer fusiones y cualquier tipo de ”.
“Es un instrumento tan noble que da esa riqueza de espíritu para compartir la música”.
“Es el ritmo de mi corazón y más que todo, del Perú”.

Y... ¿qué opinas tú?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Conoce la contribución peruana de la medicina láser y estética en España

PNP rescata a Jackeline Salazar, empresaria que fue secuestrada 11 días en Los Olivos | VIDEO

81% de jóvenes peruanos tiene problemas para hallar trabajo

Más en Actualidad

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores