Sandro Venturo (1967-2024) era un reconocido sociólogo y comunicador que aparecía constantemente en los medios de comunicación.
Sandro Venturo (1967-2024) era un reconocido sociólogo y comunicador que aparecía constantemente en los medios de comunicación.

LAMENTABLE PÉRDIDA. El reconocido sociólogo y comunicador Sandro Venturo Schultz falleció este domingo a los 56 años, según dieron a conocer diferentes amigos y allegados, quienes lamentaron su muerte a través de redes sociales.

Mira también:

El también escritor de diversos libros sobre realidad nacional habría muerto debido a un linfoma no-Hodgkin (LNH), un tipo de cáncer que afecta a los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco de la sangre, detectado hace unos meses

Venturo era gerente general de la consultora de comunicaciones ‘Toronja’. Además, fue investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) bajo cuyo sello publicó en 2001 el libro Contrajuventud. También publicó en coautoría con el escritor y publicista Gustavo Rodríguez los libros Ampay Perú (Aguilar, 2007) y Ampay Mujer (Aguilar, 2009).

Asimismo, se desempeñó como profesor en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asimismo, fue gerente de proyectos de la Red Científica Peruana.

ASÍ LO RECORDARON

Tras la muerte de Sandro Venturo, algunas figuras políticas usaron sus redes sociales para enviar sus condolencias a los familiares.

La parlamentaria de Cambio Democrático-Juntos por el Perú Susel Paredes escribió en su cuenta de X para expresar sus condolencias a toda la familia y amigos del talentoso sociólogo. “Alcanzo mis condolencias a toda la familia y amigos del talentoso sociólogo Sandro Venturo. Lamento muchísimo su temprana partida. Gracias, Sandro”, escribió la congresista.

La periodista Patricia del Río también se sumó a las palabras de condolencia en torno a la partida de Sandro Venturo a través de su cuenta de Facebook. “Estoy segura que donde estés reinará tu sonrisa, tu buena onda y tus ganas de arreglar el mundo. Somos nosotros los que nos perdemos de tu luz y tu tierna sabiduría. Vuela alto, Sandro, recita un poema con Doris, canta una canción con Pedro, que Claudia te haga correr una ola, que te reciban los tuyos en medio de una jarana. En el cielo están de fiesta porque llegas, nosotros cargamos con el luto y la pena de perderte”, escribió Del Río.

“Hace más de 20 años me enteré de una campaña muy creativa para detener a una minera canadiense en Piura. Era una campaña que hablaba de que sin limón no hay cebiche. Me llamó mucho la atención cómo este sociólogo había empleado un símbolo de la cotidianeidad para traer a la mesa, literalmente, un problema ambiental y político”, contó a El Comercio Gustavo Rodríguez, novelista y publicista que fundó con Venturo Toronja Comunicación.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC