La Semana de Vacunación en las Américas (SVA) nos recuerda su importancia como medida preventiva para contraer enfermedades controladas o en vías de eliminación. No obstante, en la actualidad debido a la baja cobertura de vacunación generada por la pandemia del , miles de niños podrían estar expuestos a 26 enfermedades potencialmente graves y mortales si no completan su esquema de vacunación.

El Perú cuenta con uno de los esquemas regulares de vacunación más amplios de América Latina, otorgando a todos los peruanos más de 17 vacunas entre primera dosis y refuerzos que protegen de enfermedades como: sarampión, varicela, difteria o paperas. Por ello, el (Minsa) continuará con su Plan de Recuperación de Brechas en Inmunizaciones.

LEE: Ministro Ugarte sostiene que ningún laboratorio está “recomendando aplicar una tercera dosis” de sus vacunas

“Los padres deben completar el esquema de vacunación de sus hijos. Para ello, solo deben revisar su carnet de vacunación y confirmar que hayan cumplido con todas sus vacunas. En caso que al menor le falten algunas dosis de refuerzo de alguna vacuna debe completarla sin importar el tiempo que haya pasado.”, señaló el doctor Carlos Chávez Lencinas, médico infectólogo, quien también nos indica las vacunas a las cuales deben acceder los niños y la población en riesgo de manera gratuita:

ANTES DEL PRIMER AÑO

1. Vacuna BCG: Protege a los niños contra formas meníngeas y diseminadas de la tuberculosis.

2. Vacuna contra la Hepatitis B (VHB): Previene la transmisión de la hepatitis B.

3. Vacuna Pentavalente (DTP-VHB-Hib): Previene la difteria, tos convulsiva, tétanos, hepatitis B y enfermedades invasivas provocadas por el Hib (meningitis, neumonía).

4. Vacuna Antipolio Inactiva Inyectable: Previene la poliomielitis.

5. Vacuna contra el Rotavirus: Previene de diarreas producidas por el rotavirus en lactantes hasta los 8 meses de edad.

6. Vacuna contra el Neumococo: Previene la otitis, sepsis, meningitis y neumonías, entre otras, producidas por streptococcus pneumoniae.

7. Vacuna Antipolio Oral: previene la poliomielitis.

8. Vacuna contra la Influenza: previene la influenza estacional. La inyección es intramuscular.

HASTA LOS 4 AÑOS

1. Vacuna SPR: Previene sarampión, paperas, rubéola.

2. Vacuna contra la Varicela: Previene la varicela.

3. Vacuna contra la Influenza Pediátrica.

4. Vacuna contra la Fiebre Amarilla.

5. Vacuna DPT: Vacuna triple bacteriana que previene la difteria, tos convulsiva y tétanos.

NUEVE AÑOS

1. Vacuna contra el Virus Del Papiloma Humano (VPH): Se aplica dos dosis en un periodo de 6 meses.

La población interesada en vacunar a sus hijos podrán hacerlo en su centro de salud más cercano acudiendo con todos los protocolos de bioseguridad y llevando el DNI del menor.

En caso que el menor no cuente con DNI, el padre podrá presentar la Hoja de Nacido Vivo junto al carnet de vacunación del menor, documento que se entrega durante las primeras vacunas del recién nacido.

TAMBIÉN: COVID-19: Perú recibió 200.000 vacunas de Pfizer y el número total supera el millón de dosis

Contenido sugerido

Contenido GEC