Esta tragedia ocurrió el pasado sábado 4 de marzo. Foto: captura Cuarto Poder
Esta tragedia ocurrió el pasado sábado 4 de marzo. Foto: captura Cuarto Poder

Alrededor de las 11 de la mañana del sábado 4 de marzo un grupo de manifestantes atacaron la comisaría de Juli, en la región de Puno. En ese sentido se dispuso que dos patrullas fueran enviadas a Juli para reforzar la calma entre los protestantes. Sin embargo, el desenlace no fue el que se esperaba ya que dejó un saldo de seis militares fallecidos. A continuación, más detalles de este trágico desenlace.

TE PUEDE INTERESAR: Yarita Lizeth: Decenas de personas protestan en Puno por supuesta investigación contra la cantante

Debían salir de madrugada para llegar caminando hasta Juli. Un primer escollo fue encontrar la manera de cruzar el río, ya que los dos puentes de salida estaban bloqueados por los pobladores. No obstante, lograron cruzarlo y siguieron con su travesía.

Los momentos de tensión y angustia que vivieron las fuerzas del orden durante movilizaciones en Juli
Los momentos de tensión y angustia que vivieron las fuerzas del orden durante movilizaciones en Juli

Imágenes presentadas en Cuarto Poder mostraron como las dos patrullas compuestas por veintiún soldados cada una y con el capitán Josué Frisancho a la cabeza, cruzaron de noche el río Ilave en un punto donde el agua no superaba los 40 centímetros de profundidad, llevan sus borceguís y pantalones en la mano..

En el camino de regreso a Ilave, las patrullas eran seguidas en todo momento por enardecidos pobladores. Asimismo, otro video mostró el desplazamiento de las patrullas momentos antes de llegar a orillas del río Ilave y decidir cruzarlo.

Desde lo alto los pobladores hostigaron a los militares. Detrás de ellos otro grupo de pobladores, muchos de ellos en motos, los hostilizaron desde muy de cerca, tirándoles objetos y piedras.

Al mediodía del domingo ambas patrullas llegaron hasta la zona conocida como el camal junto al río Ilave. Los pobladores seguían vigilándolos desde la altura de unas lomas cercanas, y estratégicamente les cerraban el paso. Ante esta situación, la patrulla en general tomó la decisión del instinto de supervivencia: cruzar el rio debido a que no tenían escapatoria.

Esto lo hicieron formando una cadena humana, pero en medio del trayecto, sobrevino la tragedia. Los soldados cruzaron, pero varios quedaron en el camino, y empezaron con las labores para rescatar a los que aún no llegaban a la orilla.

En Cuarto Poder se mostró cómo un soldado peleó por su vida pero el agua lo tapó. Otro es reanimado por un compañero pero parece que todo esfuerzo es inútil. La desesperación por salvar la vida de los militares se vivía en la otra orilla del río.

Seis soldados cuyos sueños se extinguieron para siempre en medio de una lucha sin sentido que nos enfrenta como peruanos. La tensión continuó en medio del rescate.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC