Actualidad

PPK y su popularidad: ¿qué dice Alfredo Torres, de Ipsos, sobre 'bajón'?[VIDEOS]

Alfredo Torres, de Ipsos Perú, habló sobre la popularidad dePPK.

Luego de la llamada ‘luna de miel’, la aprobación al presidente ha ido cuesta abajo producto del escándalo del ‘negociazo’, la inseguridad ciudadana que no baja y los precios que, más bien, suben. En agosto tenía 61% y en setiembre subió a 63%, pero allí empezó el declive: 55% en octubre y 51% en noviembre.

Por tal motivo, Trome conversó en exclusiva con el presidente de Ipsos Perú, . El hombre fuerte de una de las más confiables encuestadoras del país analiza esta coyuntura política adversa para nuestro mandatario.

Alfredo, ¿sientes que el pueblo ha pasado de la expectativa a la impaciencia con PPK?
Exacto. La luna de miel se está acabando. La gente quiere ver resultados ya y, evidentemente, las cosas están recién en proceso.

En el último sondeo, Ipsos le da una aprobación al presidente Kuczynski del 51%, ¿crees que está dentro de los márgenes previstos?
Sí, hemos visto en gestiones anteriores que, conforme avance el gobierno, se produce una caída en los primeros meses producto de este desencanto, de estas expectativas que no se llenan.

Entonces, ¿se acabó o no la ‘luna de miel’?
Tenemos una semiluna de miel hasta fin de año porque tenemos el APEC y el CADE por delante. Son oportunidades que el gobierno debería usar para mantener -digamos- la expectativa.

El ministro del Interior, Carlos Basombrío, me comentó que tiene en sus manos una bolsa llena de ‘papas calientes’, ¿es esa la cartera más difícil?
Sí, es la cartera más difícil porque el Perú es uno de los países con mayor porcentaje de personas que son víctimas de un delito cada año. Uno de cada tres peruanos es víctima de un delito, entonces la sensación es muy frustrante para la gente y a eso se le suma una gran corrupción que ha penetrado a la Policía Nacional.

¿En este momento la percepción de la gente es que se está haciendo un buen trabajo para combatir la inseguridad ciudadana?
Hay algunos logros importantes, como son las capturas a través de recompensas, y el trabajo de la Policía, de delincuentes muy buscados, pero en otros aspectos todavía no se conoce un plan muy preciso.

Tiene que ver en la baja de la aprobación presidencial, ¿la subida de los precios de los alimentos?
Sí, eso siempre afecta. Si bien no tenemos la inflación que hay en Argentina o peor, en Venezuela, de todas maneras cuando se produce un alza en alimentos eso cambia la percepción, sobre todo en el ama de casa.

Algunos analistas sostienen que el ‘negociazo’ de Moreno está pasando piola, ¿lo crees así?
No. Pienso que se están profundizando las investigaciones y descubriendo que había una serie de delitos en proceso.

PPK dio un mensaje y dijo que él y sus ministros se están ensuciando los zapatos. ¿Hay clic con la gran masa?
No. Creo que es difícil, porque él y sus ministros tienen un estilo muy tecnocrático, entonces pueden ser respetados más que queridos. PPK ha tratado de acercarse, a través de la broma, pero esa es un arma de doble filo.

¿Qué medidas concretas necesitaría este gobierno para generar simpatía con el pueblo?
La comunicación constante es clave. Hemos visto mensajes breves tanto del Presidente como del Primer Ministro. Hay oportunidades de mejora. Deberían anunciarse y remitirse quizá con mayor emoción.

¿Qué error no debería cometer PPK?
No volver a patear la misma piedra. Me refiero a que no podría haber otro Moreno más en el gobierno.

¿La expulsión del congresista Vieira demuestra que la bancada oficialista es un ‘sancochado’?
No. Pienso que este era un caso extremo. Hicieron bien en retirarlo. Hicieron mal en incorporarlo en la lista de candidatos, pero en el resto de la bancada hay opiniones diferentes. Es una bancada de muchas personas de trayectorias independientes, pero no diría que es un ‘sancochado’. Hay una visión común de país.

¿Los bailecitos del Presidente son bien percibidos por la población?
En su momento fueron bien percibidos porque estábamos en la ‘luna de miel’. No debería volverlos a hacer más adelante, salvo en ocasiones muy festivas.

¿No más bailecitos?
No más bailecitos.

¿No más bromas o ‘humor inglés’?
Las bromas tienen que ser mejor pensadas. El ‘humor inglés’, efectivamente, no es una buena idea.

¿El humor criollo?
El humor criollo, en algunas circunstancias, puede ser útil.

¿Qué te pareció el balconazo de Keiko?
Se le notó fastidiada, malhumorada. Debió haber salido con otra actitud. Me parece que la población, en este momento, espera más cooperación entre los poderes del Estado, entre la oposición y el gobierno.

Según tú, ¿con qué actitud debió salir la lideresa de Fuerza Popular?
Más serena, más constructiva. El ánimo de la ciudadanía, hoy en día, es favorable al gobierno. Por lo tanto, no venía al caso una actitud tan crítica.

¿A qué crees que va a jugar el fujimorismo?
Por encima van a seguir siendo muy críticos al gobierno, porque eso es lo que sus bases tal vez les reclaman. En privado, confío en que sean un poco más razonables y apoyen las medidas que les parezcan más apropiadas, como ha ocurrido con las facultades delegadas.

¿Eres optimista con el futuro del país?
Sí, el Perú tiene un gran futuro. Es un país muy diversificado, que ha sufrido mucho y ha aprendido de los errores. Me refiero a la hiperinflación y al terrorismo, por ejemplo, pero todavía hay mucho por hacer.

Algunos expertos señalan que la economía recién va a alzar vuelo en el segundo semestre del 2017, ¿lo crees así?
Sí, porque en la inversión siempre hay un rezago. Lo que estamos pagando ahora es la falta de inversión de hace uno o dos años. Lo que se siembra hoy día, se va a ver en la inversión dentro de uno o dos años.

¿Le ves potencial político a Verónika Mendoza?
Sin duda. Es joven, carismática. Ahora tiene un desafío por delante, que es construir su propio partido.

¿Crees que Nadine ‘quemó’ su futuro político?
El problema de Nadine es más penal que político. En realidad, está envuelta en una serie de investigaciones judiciales muy complicadas. Si saliera bien librada de ellas, es joven, podría tener un futuro político dentro de diez años.

¿De qué manera puede cambiar nuestra relación con Estados Unidos tras la elección de Donald Trump?
Se complica algo el comercio exterior si es que ponen más barreras para-arancelarias, por ejemplo. Se complica el tema de las remesas porque probablemente van a ser mucho más agresivos con los inmigrantes, van a haber muchas más deportaciones.

Gracias, Alfredo, por concederme esta entrevista, ojalá que el país alcance el bienestar que anhelamos…
Gracias a ti y sí, en el CADE que me toca presidir este año, espero ayudar a que los ministros hagan propuestas concretas de qué cosas van a hacer el próximo año para que el Perú avance.

(Oscar Torres)

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pedro Castillo y una posible vacancia: las predicciones de Soralla de los Ángeles en política peruana para el 2022

Martín Vizcarra dio positivo al COVID-19: Sepa qué otras figuras políticas padecieron la enfermedad

Biógrafo de Fujimori: “Keiko no solo carga la mochila de su padre, ahora carga su propia mochila” | ENTREVISTA

Los 10 momentos que marcaron la política peruana en el 2020

Más en Actualidad

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’