Pedro Pablo Kuczynski, Fernando Zavala y el cuidado que deben tener con su entorno.
PPK, ¡cuidado con los ‘topos’!: Historias Nunca Contadas - 1

Ahora que el presidente y su premier Fernando Zavala están armando su gabinete ministerial, deberían tener cuidado con los antecedentes personales y profesionales de sus futuros ministros, su entorno personal y los funcionarios que ocuparán los altos cargos de gobierno.

En Estados Unidos esa ‘chamba’ la hace la CIA. Sus agentes arman expedientes con la vida y demás, desde el día en que nacieron, de los elegidos y los envían a la Casa Blanca. Aquí en el Perú, varias veces con similar eficiencia, eso lo hacemos los periodistas.

En febrero del año 2009, cuando era jefe de la Unidad de Investigación de ‘El Comercio’, me llamó la atención un importante nombramiento que habían hecho el entonces presidente Alan García y su ministra de Justicia, Rosario Fernández.

Ambos designaron como procurador, para ver los procesos de lavado de dinero, al abogado Aldo Vegas Urrutia, cuya trayectoria era desconocida. El nombramiento sorprendió a los organismos antinarcóticos. Se ordenaba, además, que todos los casos por lavado que estaban en manos de la intachable procuradora antidrogas Sonia Medina, pasaran al despacho del nuevo procurador.

Designé a Óscar Castilla, el sabueso cazador de primicias que tenía a mi cargo, para indagar quién era el doctor Aldo Vegas. Los resultados fueron sorprendentes. Vegas estaba comprendido en una investigación por lavado de activos –precisamente el delito que él debía combatir- seguida contra el exviceministro del Interior, Edgar Solís Cano, uno de los hombres de mayor confianza que tuvo Vladimiro Montesinos durante el gobierno fujimorista.

En el año 1999, en pleno apogeo de ese régimen, Solís Cano y su socio Ricardo Obregón realizaron una transferencia con dinero en efectivo de ¡799 mil 700 dólares!, del entonces Banco Wiese Sudameris al Wiese Bank International de Gran Caimán.

En ese entonces, Aldo Vegas era oficial de cumplimiento de esa entidad financiera. Su trabajo era, precisamente, la de reportar transacciones financieras que superaran los 10 mil dólares. Cuando fue interrogado por las autoridades judiciales, Vegas dijo que no reportó esa transacción sospechosa porque ningún funcionario del banco le comunicó.

Un día antes de la publicación, exactamente a las 4 de la tarde, llamamos a Vegas. El procurador dijo que prefería no recordar ni comentar ese proceso, y cortó. Minutos después, también llamamos a la ministra Fernández. Su secretaria nos dijo que estaba en una reunión.

A las 10:40 de la noche, cuando la página ya estaba por enviarse a la imprenta, la ministra llamó al director. Le dijo que Vegas había renunciado. La llamada, de hecho, tenía la intención de ‘tumbarse’ la denuncia, pero no lo logró. La información salió el 19 de febrero del 2009 en portada y fue la noticia más importante del día.

Tenga cuidado, presidente. Los fujimoristas, además, son ‘campeones’ escarbando historias para acabar con sus rivales políticos. Nos vemos el otro martes.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC