Cada vez son más las personas que deciden comprar un arma para defenderse. Foto: GEC.
Cada vez son más las personas que deciden comprar un arma para defenderse. Foto: GEC.

La inseguridad ciudadana puede sentirse en carne propia en las calles o puede medirse en cifras de robos, crímenes u otros delitos, pero también en el hecho de son cada vez más los ciudadanos que toman la decisión de portar un arma para defenderse.

Ola de delincuencia: Incrementan solicitudes de licencias para uso de armas
Tras la creciente ola delincuencial en nuestro país, cada vez son más los ciudadanos que buscan obtener una licencia para portar una arma de fuego como herramienta de defensa, actualmente hay más de 78 mil permisos vigentes, de las cuales más de 33 mil son de defensa personas y más de 29 mil para seguridad privada. (Fuente: Latina TV)

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), entre enero y mayo, la importación de armas de uso civil ascendió a 3929 unidades, lo que significó un aumento del 55.8% frente al mismo periodo de 2021 (año que se ha tomado como base).

Del total, 3327 son pistolas semiautomáticas y 602 revólveres, valorizados en total en 1.2 millones de dólares y 148 mil 228 dólares respectivamente.

Mira también:

Al respecto, el director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Posada, señaló que hay una necesidad de los ciudadanos de sentirse más seguros, lo que habría generado el aumento de las importaciones.

“El comportamiento de estas importaciones revela la necesidad de las organizaciones y ciudadanos de sentirse más seguros ante los altos niveles de inseguridad, no solo a nivel país, sino que es una situación lamentable que padecen diferentes países de la región”, manifestó.

Los principales países proveedores de las pistolas semiautomáticas fueron Estados Unidos y Turquía, cada uno con el 27% de participación. En el caso de los revólveres, el principal proveedor fue Brasil.

LA GENTE QUIERE PROTEGERSE

De acuerdo con datos del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), cinco de cada 10 personas consideran adquirir un arma. Dicha cifra corresponde, en su mayoría, a personas de 25 a 39 años que viven en la capital y pertenecen a niveles socioeconómicos altos.

Armas de uso civil. Foto: Andina
Armas de uso civil. Foto: Andina

“La mayor predisposición se percibe en hombres que en mujeres, así como en aquellas personas que apoyarían a un líder que acabe con la delincuencia, aunque no respete los derechos de la población”, menciona IEP.

Este aumento en el interés por las armas va de la mano con el incremento de la percepción de inseguridad, la cual alcanzó el 79% entre enero a abril.

“La mayor sensación se presentan en Lima Metropolitana y en las zonas urbanas del país. También hay más temor en mujeres que en hombres, y en personas mayores de 24 años, con respecto a los jóvenes entre 18 y 24 años; así como entre quienes fueron víctima de la delincuencia en el último año, con respecto a quienes no lo fueron”, menciona el estudio.

Dicha percepción no es ajena a la realidad. La Policía Nacional del Perú (PNP) reveló que los incidentes de robos se han incrementado en los últimos años. Solo en el primer trimestre del 2023, el número de casos fue de 26.652 robos (296 al día), 47% más en comparación al mismo periodo del 2021.

VIDEO RECOMENDADO

TROME | Policía murió de un disparo en comisaría.
TROME | Policía murió de un disparo en comisaría.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC