María del Carmen Alva presentó proyecto para modificar la ley del Teletrabajo.
María del Carmen Alva presentó proyecto para modificar la ley del Teletrabajo.

PROHIBIDO BARRER Y PLANCHAR. La congresista no agrupada, , presentó el lunes 11 de setiembre un proyecto de ley que tiene como objetivo prohibir la realización de tareas domésticas durante el teletrabajo.

Ley del teletrabajo: conoce los puntos más importantes del reglamento para trabajadores y empresas
El Gobierno publicó el reglamento de la Ley del Teletrabajo, en el que se establecen los derechos y obligaciones del trabajador y la empresa, entre otros aspectos importantes.

Para ello, la expresidenta del Congreso presentó un proyecto de ley por el cual plantea una serie de modificaciones a la Ley N° 31752-Ley del Teletrabajo, entre ellos el artículo 21°, referido al tiempo de la jornada laboral y mecanismo de registro.

Esta ley se aprobó el 11 de setiembre del 2022, pero recién entró en vigencia a inicios de este año, cuando el Ejecutivo la reglamentó mediante el DS N° 002-2023-TR.

Mira también:

La parlamentaria propone en el proyecto de ley 5889/2023-CR que en el artículo 21.1 de la referida norma, que señala que el tiempo máximo de la jornada laboral del teletrabajador es el mismo aplicable al trabajador que labora de manera presencial” (8 horas), se adicione un nuevo texto prohibiendo a los teletrabajadores realizar durante ese período tareas domésticas o particulares.

“Durante dicha jornada, el teletrabajador se encuentra prohibido de realizar tareas domésticas o privadas, de darse el caso se constituye una dejación de funciones y por tanto el abandono del puesto de trabajo, siendo aplicable las sanciones correspondientes y la reversión de la modalidad de teletrabajo”, se lee en el documento.

Así, precisa la propuesta normativa, se establece en forma clara la posibilidad de ser sancionado el teletrabajador en caso que desarrolle labores que no le fueron encomendadas y que quebrantan la buena fe, fidelidad y lealtad implícitos en toda relación laboral.

NO SE PUEDE CAMBIAR DE LUGAR

Otra modificación es al cambio del lugar habitual del trabajo (artículo 11° de la ley). El texto vigente señala que si el teletrabajador decide cambiar su lugar de teletrabajo, debe comunicarlos con cinco días de anticipación a su empleador, y este proceder a la evaluación respectiva, sobre la prevención de riesgos laborales.

Si “producto de la evaluación, el lugar no reúna las condiciones, el empleador no aceptará el cambio del lugar de teletrabajo, debiendo el teletrabajador retornar al lugar inicial”, agrega el proyecto.

Finalmente, en el artículo 23.6 se incluya entre las condiciones de teletrabajo que deben pactar empleador y teletrabajador, “los descansos para la realización de pausas activas durante la jornada de trabajo”. Consulta todo el proyecto

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC