Rubén Vargas: “En materia de seguridad, estamos en la peor crisis de toda nuestra historia” | ENTREVISTA (Foto: Jesús Saucedo)
Rubén Vargas: “En materia de seguridad, estamos en la peor crisis de toda nuestra historia” | ENTREVISTA (Foto: Jesús Saucedo)

. En Lima y Callao se han reportado casi 500 denuncias por homicidio. Las extorsiones a los pequeños empresarios son pan de cada día. Las cifras revelan que la delincuencia se ha desbordado en Perú. Conversamos con , experto en crimen organizado y exministro del Interior, para entender estos asuntos que preocupan y afectan al ciudadano de a pie.

TROME | Entrevista Rubén Vargas
El exministro del Interior Rubén Vargas conversó con Trome.
Mira también:


Rubén, 180 personas fueron víctimas del sicariato en lo que va del año, ¿qué revela esta cifra?

Revela que el gobierno es incapaz de garantizar el derecho más elemental a los peruanos: el derecho a la vida. Estamos a merced de los criminales, ellos están poniendo las reglas de juego.

Rubén, ¿la delincuencia y las mafias han sobrepasado a la policía?

Ha sobrepasado al gobierno, a las capacidades de respuesta del Estado. En este momento, en materia de seguridad, estamos en la peor crisis de toda nuestra historia.

¿Por qué se ven asesinatos todos los días?

Los asesinatos son la cara visible del iceberg. Los asesinatos son la manifestación de la existencia de las estructuras criminales. Es consecuencia de que el crimen organizado y callejero están avanzando sin ningún problema.

¿La policía está preparada logísticamente enfrentar esta delincuencia?

No está preparado el gobierno, el Estado. Y la policía está abandonada por el gobierno.

¿Se está haciendo un buen trabajo de inteligencia?

La policía tiene muchísima experiencia en inteligencia, pero lamentablemente el gobierno no tiene una visión estratégica para enfrentar al crimen. Eso hace que esa inteligencia esté sub aprovechada.

¿Lo que está pasando en Ecuador, en donde está involucrado incluso el cártel de Sinaloa, puede pasar en Perú?

Es cuestión de tiempo si seguimos con esta inercia.

Hay 180 víctimas del sicariato en lo que va el 2023. (foto: César Grados/GEC)
Hay 180 víctimas del sicariato en lo que va el 2023. (foto: César Grados/GEC)

¿Es complicado combatir estas mafias?

No es complicado si se quiere hacer. No es complicado si somos conscientes de la magnitud y naturaleza del problema.

¿Qué estrategias se deben utilizar?

Primero, no hay varitas mágicas. Segundo, hay que rechazar los discursos demagógicos. No hay atajos en esto. La estrategia tiene que ser integral, que convoque a sectores, pero bajo la articulación del sector Interior.

¿Este gobierno está mostrando liderazgo para enfrentar esta situación?

Lamentablemente, este gobierno está arrastrando los serios problemas que nos dejó Pedro Castillo durante su desgobierno. Castillo convirtió en un ministro de facto a un personaje que integraba su organización criminal. Designó comandantes generales a gente que le eran leal a los intereses de su estructura.

¿Cuántos ‘Malditos Cris’ están operando en Perú?

El problema es que ahora todos son potenciales ‘Malditos Cris’.

'Maldito Chris' con su pareja Wanda del Valle.
'Maldito Chris' con su pareja Wanda del Valle.

¿Por qué?

Porque para estos delincuentes es muy rentable mostrarse como el ‘Maldito Cris’, les genera rentabilidad en las extorsiones, en el sicariato. Es una carta de presentación para ellos.

Es experto en crimen organizado, fue ministro del Interior, ¿sabe si hay antecedentes de estos niveles de criminalidad?

Estamos atravesando la crisis más oscura de toda nuestra historia. No hemos tenido una situación de inseguridad más difícil que ahora.

EMPRENDEDORES AFECTADOS

¿Las extorsiones a los pequeños negocios afecta la economía nacional?

Las extorsiones, en general, afectan a la economía. Especialmente a los que menos tienen.

¿Cómo afecta?

Genera un sobrecosto en los servicios y productos del emprendedor. Lo más terrible es que ese peruano o peruana sabe que para seguir trabajando tiene que pagar a un delincuente. Y se pregunta: ‘¿entonces para qué sirve el Estado, si para trabajar y vivir tengo que pagar a un delincuente?’

Rubén Vargas, experto en crimen organizado. (Foto: Jesús Saucedo)
Rubén Vargas, experto en crimen organizado. (Foto: Jesús Saucedo)

¿Qué se hace para combatir las extorsiones?

No hay atajos. Básicamente se tiene que trabajar en dos niveles, inteligencia humana, electrónica y grupos especializados de la policía que trabaje articuladamente con la Fiscalía.

¿Cree que hay un trabajo articulado entre la policía y el Ministerio Público?

Lamentablemente estamos viendo que hay grietas y hasta divorcios entre la policía y el Ministerio Público. Y, a veces, entre el sector Interior y el Ministerio Público. Cuando la policía y la fiscalía no trabajan en equipo quien se beneficia es el delincuente.

¿Por qué cada vez llegan más extranjeros criminales al Perú?

Porque el riesgo para estos criminales en el Perú es casi inexistente. Dicho de manera más directa: en el Perú es muy fácil ser delincuente.

¿En este escenario puede surgir un Bukele?

Diría que este escenario es terreno fértil para el antisistema. Para los Bukeles de derecha o Bukeles de izquierda.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador. (Foto: AFP)
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. (Foto: AFP)

ADELANTO DE ELECCIONES

Sigrid Bazán y Susel Paredes presentaron un proyecto de ley de adelantos de elecciones, en estos momentos, ¿es lo mejor para el país?

El Perú está en una crisis política endémica. Y creo que necesitamos encontrar una salida a esta crisis. 8 de cada 10 peruanos consideran que la salida a esta crisis es el adelanto de elecciones.

¿Para ti?

Estoy entre esos 8.

¿Por qué la presidenta Boluarte tiene tan baja desaprobación?

Porque, lamentablemente, no ha sabido convocar a un gabinete de reconciliación. Sigue con un gabinete de guerra. Ese gabinete se auto engaña pensando que el Perú está pacificado.

Boluarte Dina. (Foto: AP
Boluarte Dina. (Foto: AP

Al parecer, Dina Boluarte tiene planes de gobernar hasta el 2026, en ese escenario, ¿qué debería hacer para sostenerse en el poder?

Creo que, primero, ese perdón que pidió en su mensaje de 28 de julio tiene que ser consecuente y asumir las responsabilidades por las muertes en las marchas.

¿Qué le parece este congreso?

Creo que este congreso no representa a los peruanos. Las encuestas dicen que 9 de cada 10 peruanos no se sienten representados con este congreso. Los peruanos no nos sentimos representados con ‘los niños’, ‘los mochasueldos’, con los gestores de intereses privados.

¿Por qué ha caído tan bajo la política?

Lamentablemente, para los peruanos de a pie, la política es sinónimo de corrupción. Eso está ahuyentando tanto a los peruanos de bien. Y genera una gran indiferencia y náuseas de quererse involucra en la política.

EL DAÑO DE PEDRO CASTILLO

¿La indignación popular por nuestra clase política puede llevar al poder a alguien peor que Pedro Castillo?

Sin ninguna duda. Creo que la crisis económica, la crisis de inseguridad, la incapacidad del gobierno para garantizar servicios básicos como la salud o el trabajo, convierten en un terreno fértil al discurso radical, al discurso antisistema. Sin duda, se está generando una situación en la que el próximo presidente podría ser alguien mucho peor que Castillo o peor que un personaje trasnochado como Antauro Humala.

¿Por qué todos nuestros presidentes terminan presos o investigados?

Porque son corruptos. Cruzaron la línea. Pensaron que la impunidad iba a primar.

Capturado Pedro Castillo por el intento de golpe de Estado. A su izquierda: Aníbal Torres. (Foto: AFP)
Capturado Pedro Castillo por el intento de golpe de Estado. A su izquierda: Aníbal Torres. (Foto: AFP)

¿Cuánto daño le hizo Pedro Castillo al Perú?

El daño que le hizo Pedro Castillo a Perú es igual al daño que le hizo el grupo terrorista Sendero luminoso. Destruyó el Estado, la policía, las instituciones. Y se convirtió, antes de ser electo como presidente, en un vulgar delincuente.

PINPÓN PRESIDENCIABLES

1.- Keiko Fujimori

Cuarta derrota.

2.- Verónika Mendoza

Socia de Castillo.

3.- Rafael Belaunde Llosa

Necesita ensuciarse los zapatos.

4.- Antauro Humala

Necesita estar más tiempo en el psiquiatra.

5.- Roberto Chiabra

Necesitamos conocer más sus propuestas.

6.- Carlos Anderson

Buen economista

7.- Hernando de Soto

Necesita aterrizar de una vez.

8.- Guillermo Bermejo

Debería tener la nacionalidad venezolana.

MÁS INFORMACIÓN:


Contenido sugerido

Contenido GEC