Congresista Patricia Juárez también ha sido víctima de extorsionadores como muchos peruanos en los últimos tiempos.
Congresista Patricia Juárez también ha sido víctima de extorsionadores como muchos peruanos en los últimos tiempos.

NADIE ESTÁ LIBRE. En plena declaratoria de estado de emergencia en algunos distritos de la capital y el norte del país, la congresista Patricia Juárez, de Fuerza Popular, reveló durante una entrevista que ha sido víctima de extorsión durante las últimas tres semanas.

Paty Juarez

En diálogo con Canal N, la parlamentaria señaló que ha estado recibiendo llamadas amenazadoras que prometían la seguridad de su familia a cambio de dinero y ha recibido fotos amenazantes a través de mensajes de WhatsApp.

Según Juárez, los mensajes amenazadores provienen de un código de Chile, pero hasta el momento no se ha logrado identificar a los delincuentes.

Mira también:

“A mí me han hecho llamada extorsivas de un teléfono de Chile, porque el código es de Chile, y no ubican el número telefónico, ya que hay toda una red de encubrimiento. Los mensajes que me dejaron venían de Chile (...) hace tres semanas. Hice una denuncia... Bueno, yo he estado trabajando estos temas”, dijo en un inicio la congresista.

“Inclusive he presentado un proyecto para sancionar el caso de los préstamos del ‘gota a gota’. En las llamadas estaban mis fotos y dirección, no pedían que no legisle, me pedían dinero para ‘cuidar’ a mi familia”, acotó Juárez en medio de la entrevista para ‘Canal N’.

ESTADO DE EMERGENCIA

El gobierno central publicó esta semana en el diario oficial El Peruano el decreto supremo que declara el Estado de Emergencia en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en la ciudad de Lima, así como en siete distritos de la ciudad de Sullana, en la región Piura. La medida entra en rigor desde las 00:00 horas del miércoles 20 de setiembre y estará vigente durante 60 días.

La medida será válida en las mencionadas localidades y tendrá una vigencia de 60 días calendarios e implica la restricción de varios derechos fundamentales como el libre tránsito, la inviolabilidad de domicilio y las reuniones sociales desde las 00:00 horas hasta las 4 de la mañana.

Para hacer cumplir esta medida, la policía tendrá el respaldo de las Fuerzas Armadas, así como de otras instituciones como Migraciones y Sucamec.

Al respecto, el ministro del Interior Vicente Romero manifestó que por labores de inteligencia han detectado la presencia de organizaciones criminales en estas localidades y no descartó que más adelante otros distritos sean declarados también en Estado de Emergencia.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC