Patricia Benavides ha sido suspendida por decisión de la JNJ en una medida preventiva. (Foto: GEC)
Patricia Benavides ha sido suspendida por decisión de la JNJ en una medida preventiva. (Foto: GEC)

HASTA EL CUELLO. La suspendida ex fiscal de la Nación, Patricia Benavides, será investigada por siete presuntos delitos, por presuntamente haber liderado una red criminal durante su gestión al frente del Ministerio Público: organización criminal, tráfico de influencias, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico, encubrimiento personal y real, y falsedad ideológica.

Min Publico

Esto debido a que la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, a cargo de la fiscal suprema Delia Espinoza, abrió una investigación preliminar en contra de la ex fiscal de la Nación.

Benavides Vargas deberá concurrir a declarar ante el despacho de Espinoza el próximo jueves 25 de enero, fecha en la que fue citada para ser interrogada.

El plazo inicial para realizar las diligencias será de seis meses, pero este puede ser ampliado teniendo en cuenta la complejidad del caso.

Mira también:

ORGANIZACIÓN CRIMINAL

Los argumentos que dan pie al inicio de esta investigación se centran en la presunta organización criminal que habría operado en el Ministerio Público (MP) durante la gestión de Benavides, y que tuvo como ejecutores a sus exasesores Jaime Villanueva, Miguel Ángel Girao Isidro y Abel Hurtado Espinoza.

A través de estos últimos, la funcionaria habría pactado con congresistas el apoyo político -a través de sus votos- para lograr la destitución e inhabilitación de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, la elección del defensor del Pueblo Josué Gutiérrez y la remoción de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ); ofreciendo para ello a los parlamentarios el archivamiento de sus investigaciones en curso en la Fiscalía de la Nación.

Como se recuerda, Jaime Villanueva Barreto, el exhombre de confianza de Benavides, se acogió a la colaboración eficaz ante el Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), luego de ser detenido en noviembre del 2023. Ante la fiscalía confesó haber operado por orden de Benavides; y no solo admitió, también proporcionó las conversaciones por WhatsApp que sostuvo con algunos congresistas contactados por la red criminal.

Según fuentes de El Comercio, tras el análisis de los hechos, la fiscal Delia Espinoza Valenzuela consideró que existían indicios de conductas delictivas desplegadas por la exfiscal de la Nación.

Como se recuerda, Espinoza fue autorizada por el fiscal de la Nación interino Juan Carlos Villanueva para que conozca los hechos vinculados a los funcionarios aforados (altos funcionarios) que pudiesen estar implicados en los hechos investigados en la carpeta 1228-2023, a cargo del Eficcop.

Esquema del caso de Patricia Benavides donde aparecen Ricardo Dulanto y Marco Huamán
Esquema del caso de Patricia Benavides donde aparecen Ricardo Dulanto y Marco Huamán

SE INICIARON DILIGENCIAS

La Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, a cargo de la fiscal suprema Delia Espinoza, inició diligencias preliminares contra Patricia Benavides Vargas por los presuntos delitos de organización criminal, corrupción y otros.

El plazo establecido para las referidas diligencias es de seis meses inicialmente y comprenden también los delitos de cohecho activo específico, cohecho pasivo específico, tráfico de influencias, falsedad ideológica, encubrimiento personal y real.

Al respecto, se ha dispuesto inicialmente más de 60 diligencias, las cuales iniciaron el 8 de enero del 2023.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC