
Para el abogado Omar Chehade, quien fue vicepresidente de la República, es muy probable que después de 28 de julio el Congreso pueda vacar a Dina Boluarte. A raíz de esta crisis política cree que dos extremistas llegarán a la segunda vuelta de las próximas elecciones. Para nuestro entrevistado, el Perú es como un barco sin capitán y que navega a la deriva.

El año pasado dijiste que es muy probable que a Dina Boluarte la pueden vacar en julio de 2025. ¿Te reafirmas?
Sí, creo que el Congreso cínicamente, para lavarse la cara de todas las tropelías y todas las fechorías que pudo hacer, va a querer deshacerse de Dina Boluarte.
Te lo digo porque su aprobación, según Ipsos, está en cero. ¿Cómo se puede gobernar así?
Se puede gobernar por la indecencia de una mayoría parlamentaria que no tiene sangre en la cara y porque el Congreso es igual o peor que Dina.
Dina Boluarte es legalmente la presidenta del Perú, ¿pero tiene legitimidad hoy?
No, porque la legitimidad es la autoridad moral para gobernar, es el espaldarazo que te da el pueblo para gobernar, y si no tienes espaldarazo, no tienes la bendición del pueblo, no tienes legitimidad.

¿Cómo terminará?
Seriamente procesada, no sé si encarcelada, pero con el repudio de la gran mayoría. Al final Dina Boluarte será una anécdota.
LOS PARTIDOS QUE LA RESPALDAN
Según tu análisis, ¿cuál es el plan del fujimorismo y acuñismo para sostenerla? ¿Qué hay detrás de todo eso?
La frivolidad de tratar de gozar de las mieles del poder y, seguramente, enriquecer muchos bolsillos porque quien gobierna el Perú son dos o tres partidos en el Parlamento.
¿Cómo definirías a estos partidos que sostienen a Boluarte?
Partidos que no tienen vergüenza, moral ni principios. Simplemente están aprovechando la mamadera pública y el compadrazgo con Dina.
¿Este apoyo afectará a estos partidos en las próximas elecciones?
La gran mayoría de partidos políticos que han apoyado a Boluarte van a salir afectados y repudiados.
SEGUNDA VUELTA CON DOS EXTREMISTAS
Las elecciones se están ‘calentando’, ¿crees que va a llegar un candidato de extrema izquierda a segunda vuelta?
Espero que no, pero creo que se van a polarizar las fuerzas y creo que probablemente la segunda vuelta haya dos extremos marcados, uno de izquierda y otro de derecha.
Te lo comento porque se habla de un ‘voto furioso’ contra el gobierno y el Congreso. ¿Por quién apostarían esos votantes? ¿Guido Bellido, Aníbal Torres o Bermejo?
El voto furioso es básicamente de las extremas izquierdas. Está representado en el cerronismo puro y duro o la gente cercana a Verónika Mendoza o Guido Bellido.
BUTTERS Y KEIKO
¿Es verdad que estás apoyando la candidatura de Phillip Butters de Avanza País?
Estoy inscrito en Avanza País, pero no estoy apoyando ninguna candidatura. No estoy haciendo vida partidaria. Es un partido que no tiene tacha ni denuncia moral, ni grave ni leve.
¿Qué te parece la candidatura de Butters?
Me parece una candidatura interesante, ha tenido una carrera periodística limpia. Tiene posibilidades.
El peruano, por la crisis de inseguridad, reclama un Bukele. ¿Quién tiene ese perfil?
No sé si el peruano esté buscando un Bukele, porque él es la representación de violaciones de derechos humanos.
¿Y un candidato ‘mano dura’?
Uno es Phillip Butters. Está el señor Chiabra o podría ser López Aliaga, quienes podrían encumbrarse en ese perfil.
¿Por qué tenemos más de 40 partidos inscritos para las próximas elecciones? ¿Qué va a suceder?
Lo veo con preocupación y pena. Es una feria electoral poco seria. Muchos de esos líderes de partidos políticos creen que el gobierno es la mamadera y lo hacen como negocio y no como labor al prójimo.
En este festín electoral, ¿Keiko tiene chances?
Espero que no. Keiko Fujimori, desde mi punto de vista, le ha causado mucho daño a nuestro país.
¿Por qué lo dices?
Por Keiko hemos tenido a Pedro Castillo, por ella hubo una labor obstruccionista y torpe contra PPK, que nos llevó a tener a Vizcarra y también a Dina Boluarte.

¿Y por qué insiste en postular?
Por un capricho personal. Piensa que porque estuvo tres veces en la puerta de la presidencia puede lograrlo en la próxima, y por ese capricho personal sigue. Ella debería dar paso a nuevas figuras.
¿Cómo ves al alcalde de Lima, López Aliaga?
Es una persona que, con aciertos y errores en su gestión municipal, no tiene tacha moral, es un buen gerente y es una posibilidad real.
Carlos Álvarez tiene un voto expectante, ¿un cómico puede llegar a ser presidente?
Lo ha sido en Ucrania, Zelenski, y ahora en plena guerra defiende a los ucranianos. No lo descarto.
¿El próximo presidente qué características debe tener para enrumbar al país?
Seguir con la economía en la que hemos enrumbado camino hace más de 25 años. Que luche contra la corrupción, la pobreza y la delincuencia.
¿Vas a participar con alguna candidatura?
No lo sé. Si me preguntas hoy si mañana postulo, diría que no. Pero falta mucho tiempo y ahorita estoy en la actividad privada.
¿Qué crees que va a suceder en los próximos meses?
Habrá una polarización más fuerte, una campaña de insultos y agravios. Lo que espero es que los partidos hagan su trabajo y lleven a los mejores profesionales.
‘NADINE DABA LAS ÓRDENES Y SACABA MINISTROS’
Participaste en el gobierno de Ollanta, ¿cómo describirías a Nadine Heredia?
Ella es una mujer frívola, maquiavélica, que lamentablemente lo único que le interesó durante el gobierno con su esposo fue enriquecerse de manera ilícita, a costa del pueblo, con un doble y falso discurso.
¿Es verdad lo que se afirma, que ella mandaba y Ollanta era ‘pisado’, como se dice criollamente?
El verdadero poder detrás del trono, la verdadera presidenta de facto era Nadine Heredia.
¿Ella mandaba a los ministros?
En público era cordial, pero ella era la que daba las órdenes, designaba y sacaba ministros, ponía y sacaba embajadores, la que se metía en temas de Estado, se metía en la diplomacia peruana.

¿Su injerencia era total?
Su injerencia, sobre todo en los últimos tres años, era total. Ella se encarga de sacar a la gente más cercana a Ollanta Humala, incluyendo a quien habla. Ella ponía a su propia gente y una vez dijo: ‘mis ministros’.
Los has definido como los Bonnie y Clyde peruanos, ¿por qué?
Porque cada uno tenía su propio rol. El poder detrás del trono era Nadine, la intelectual, la instigadora, la autora intelectual de muchas políticas de Estado. Ella elegía a los ministros.
¿Y Ollanta?
Era como en el cine. Nadine era la directora y el actor principal era Ollanta Humala. Él no tenía mayor pensamiento o dirección política.
Ellos empezaron como un gobierno nacionalista, de izquierda. ¿En qué momento te diste cuenta de sus signos de riqueza?
La casa de él no era una que transmitiese la austeridad que pregonaba, era una casa con muebles de fino estilo. Los viajes. Y por la tarjeta de crédito adicional que le da su amiga Rocío Calderón.
Por ejemplo, Dina, siendo izquierdista, luce Rolex de 50 mil dólares. ¿Por qué a esta gente que se dice del pueblo le encanta el lujo, las joyas?
Así es el comunista, el marxista. Ha sucedido en todos los países del mundo, con Salvador Allende, Fidel Castro, Hugo Chávez, Maduro, Ortega. Esos villanos dictadores siempre han tenido una manera millonaria y burguesa de vivir.
¿Te sorprendió que ella (Nadine) se refugiara en Brasil?
No. Era lo lógico, lo que no me termina de sorprender es la estupidez del Ministerio Público y Poder Judicial, que a sabiendas de que esto podía suceder no hicieron nada para evitarlo.
¿Por qué Ollanta se quedó?
Mi tesis es la siguiente: Ollanta Humala, Nadine y su cuñado Ilan quisieron tener la protección diplomática de Brasil a través de su embajada. Creo que hicieron las consultas un día antes a Lula, que es su amigo...
¿Luego?
Creo que Lula les dijo que a Nadine sí, a Ilan también. Pero a Ollanta: ‘Tú has sido presidente de la República y darte un asilo puede tensar las relaciones entre Brasil y Perú’. Y por ello él se sacrifica por la esposa. Creo que ha sido un tema negociado.
PRESIDENCIABLES EN POCAS PALABRAS
Guido Bellido - Desvergüenza.
Roberto Chiabra - Militar con cojones.
Rafael Belaunde - Candidatura prometedora, pero aguada por Pedro Cateriano.
Carlos Anderson - Buen economista.
Guillermo Bermejo - La cara visible del terrorismo.
Phillip Butters - Promesa importante de cambio.
Rafael López Aliaga - Mano dura contra la violencia y el crimen.
Carlos Álvarez - Una incógnita.
Carla García - Una mujer carismática que busca continuar el legado de su padre.
Antauro Humala - Antisistema.
Keiko Fujimori - Perpetuación de los males que comenzó su padre.