Política

Nicolás Maduro pagó viajes a Venezuela de congresistas de izquierda que avalaron cuestionadas elecciones

El segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, señaló que la delegación de legisladores peruanos acudió a Venezuela por invitación del gobierno chavista. Parlamento marca distancia con los viajeros y demanda a Maduro acreditar resultados electorales.
Kelly Portalatino, de Perú Libre, viajó a Caracas como 'veedora' junto a sus colegas María Agüero, Elizabeth Taipe y Guillermo Bermejo.
Kelly Portalatino, de Perú Libre, viajó a Caracas como 'veedora' junto a sus colegas María Agüero, Elizabeth Taipe y Guillermo Bermejo.

¿POR QUÉ SERÁ? El régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela, pagó el viaje que realizaron las congresistas Kelly Portalatino, María Agüero y Elizabeth Taipe, de Perú Libre, y el parlamentario Guillermo Bermejo, de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, a la ciudad de Caracas, donde fueron “veedores” de la elección presidencial del último domingo en ese país, según ha confirmado el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón.

Loading video
Declaraciones de Vladimir Cerrón

“Han sido invitados por un país extranjero, el país ha cubierto los gastos y han vuelto como tal. El país que invita es el que cubre los gastos; y los congresistas, seguro, han puesto de sus bolsillo porque no creo que sea un viaje así nomás”, comentó Cerrón desde el Palacio Legislativo.

El también hermano del prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, aseguró que su postura es la misma que adoptó la Mesa Directiva del Congreso, que demandó al régimen chavista acreditar con documentos ciertos y verificables el resultado electoral.

A pesar de ello, indicó que respalda la posición de los legisladores que viajaron como “veedores” y que, pese a la crítica internacional, avalan los resultados en los comicios venezolanos.

Mira también:

Por su parte, Portalatino, una de las viajeras, evitó decir qué institución cubrió los costos de su viaje a Venezuela, pero refirió que su partido podía responder.

La exministra de Salud se reafirmó en señalar que el último domingo en Venezuela “hubo una elección popular y pacífica” y pretendió responsabilizar a María Corina Machado, lideresa de la coalición de la oposición, de las protestas en contra del régimen chavista que derivaron en violencia y en muertes en el referido país.

CONGRESO MARCA DISTANCIA

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana (APP), refirió que la postura prorrégimen chavista de los congresistas que viajaron a Venezuela es “personal”, pero no de su institución. Agregó que más de 40 parlamentarios han rechazado y se han solidarizado con el pueblo venezolano ante la “pretensión ilícita y antidemocrática de Maduro de perpetuarse en el poder”.

Salhuana, en declaraciones a la prensa, dijo que el actual gobierno venezolano tiene legitimidad hasta el 31 de diciembre, pero que a partir de enero pasará a ser un mandato “ilegítimo”.

“Lo que menos debemos permitir ahora es que personajes como Maduro pretendan entronizarse en el poder en base a la sangre y la muerte, eso no lo podemos aceptar”, manifestó.

TE PUEDE INTERESAR




















Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Dina Boluarte exige renuncia de Nicolás Maduro: “Que aprenda a perder unas elecciones”

‘A LA FUERZA HAY QUE SACAR A MADURO’

Maduro amenaza con armamento junto a Cuba y Nicaragua ante posibles intervenciones

Nicolás Maduro asumió como presidente de Venezuela: Su discurso tras la juramentación

Más en Política

Vladimir Cerrón absuelto: Corte Suprema revocó su condena por caso ‘Aeródromo Wanka’ ¿Saldrá de la clandestinidad?

Dina Boluarte convocó a Elecciones Generales 2026 para el 12 de abril: “Cumplo con el mandato constitucional y legal”

Mano derecha de Santiváñez es nuevo ministro del Interior: Critican su designación y dicen es ‘más de lo mismo’

El Tribunal Constitucional en la mira de la Fiscalía, en Historias Nunca Contadas

¡Escándalo! Denuncian que el ministro Morgan Quero ordenó contratación en el Minedu de hija de su sastre personal

Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro de Interior en reemplazo de Santiváñez. ¿Cuál es su hoja de vida?