Alberto Otárola elogió las políticas de lucha contra la delincuencia de El Salvador.
Alberto Otárola elogió las políticas de lucha contra la delincuencia de El Salvador.

MÁS ADEPTOS AL ‘PLAN BUKELE’. Tras lo dicho por el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, ahora le tocó el turno al primer ministro de nuestro país, Alberto Otárola, señalar que el Perú podría aplicar ciertos métodos para luchar contra la delincuencia utilizados por el polémico mandatario de El Salvador,.

Otarola 5

“Se podría, ciertamente, se podría (aplicar las políticas de Bukle). Les puedo decir uno de ellos, aunque no sé si es el caso de El Salvador, pero nosotros hemos decidido enfrentar de manera decidida la migración ilegal internacional”, indicó Otárola a la prensa.

“Con esto no queremos decir que todos los extranjeros comentan delitos, pero sí hay un segmento muy pequeño de extranjeros que ha venido a delinquir. Es por eso que la presidenta Boluarte ha sido muy clara. El plazo para registrarse y para la amnistía para los ciudadanos extranjeros no se va a prorrogar”, añadió.

Mira también:

En otro momento, Otárola manifestó que, en El Salvador, la lucha contras las pandillas organizadas que ha implementado Bukele ha sido eficiente, y que, si bien hay algunas “atingencias de las organizaciones Internacionales”, a ellos les “preocupa la agenda del Perú”.

“El Salvador es el país que menos delincuencia tiene en América Latina y esa es una realidad. El Perú tiene su propia política de seguridad pública. Hemos pedido facultades legislativas al Congreso para enfrentar (la delincuencia)”, afirmó el presidente del Consejo de Ministros.

“Pretendemos modificar cerca de 50 normas, para hacer a la Policía más eficiente para poder atender a los ciudadanos. Sobre todo, con ‘policías de a pie’ que caminaban por nuestro barrio y nos visitaban (…). El gobierno de la presidente Dina Boluarte quiere promover este tipo de Policía más cercana a la población, a las comunidades y a los barrios y en eso estamos trabajando”, agregó.

EL MÉTODO BUKELE

El último lunes 21, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, declaró que Perú podría tomar ejemplo de estrategias usadas por Bukele para reducir la delincuencia y homicidios

Hay países que están teniendo éxito en la lucha contra la criminalidad. Un ejemplo de ellos es El Salvador. ¿Por qué no podemos tomar algo de sus experiencias para ver cómo las adaptamos a la experiencia peruana?”, dijo durante el Segundo Congreso Internacional de Flagrancia.

En el contexto del régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022 como una estrategia del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas, se han militarizado dos municipios -en el centro y norte del país- y tres comunidades de San Salvador.

La política carcelaria de Bukele ha llamado la atención a nivel internacional.
La política carcelaria de Bukele ha llamado la atención a nivel internacional.

Durante la medida de excepción, que suspende algunas garantías constitucionales y que ha sido catalogada de violar derechos humanos, han sido capturadas más de 71 mil personas señaladas de ser pandilleros.

La Oficina en Washington de Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) señaló recientemente que “es alarmante que el régimen de emergencia (excepción) se haya convertido en una política de seguridad ciudadana permanente y sin control” en El Salvador.

Recordó que organizaciones de la sociedad civil han documentado graves abusos como detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, procesos penales sin las garantías del debido proceso y aproximadamente 153 muertes bajo custodia estatal, según citó. (Con información de agencia EFE).

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC