Política

Municipalidad de Lima solicitó al Ministerio de Cultura demoler ‘El Ojo que Llora’

La comuna limeña envió una carta al Mincul para demoler el monumento erigido en memoria de las víctimas del terrorismo ubicado en Jesús María y propone la construcción de áreas recreativas en su lugar.
En lugar del monumento, se propone la construcción de áreas recreativas.
En lugar del monumento, se propone la construcción de áreas recreativas.

LA POLÉMICA INTERMINABLE. La Municipalidad de Lima solicitó al Ministerio de Cultura (Mincul) la demolición del monumento conocido como ‘El Ojo que Llora’, ubicado en el Campo de Marte, en el distrito de Jesús María.

Loading video
Situación de monumento en Campo de Marte

El polémico monumento, erigido en memoria de las víctimas del período de violencia que atravesó el Perú desde 1980 hasta el 2000, ha generado un intenso debate desde su inauguración en 2005 debido a su utilización con tintes políticos dividiendo opiniones entre sectores de derecha e izquierda.

Recientemente, la Municipalidad de Lima ha solicitado al Ministerio de Cultura la demolición de esta obra, ubicada en el Campo de Marte, atendiendo a peticiones de un grupo de familiares de víctimas del terrorismo y de patriotas del país.

Mira también:

En lugar del monumento, se propone la construcción de áreas recreativas. Sin embargo, esta petición ha encontrado una fuerte resistencia de quienes consideran que removerlo significaría negar una parte crítica de la historia peruana.

PATRIMONIO CULTURAL

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, enfatizó que el monumento fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2022, y que cualquier decisión que se tome debe considerar su significado histórico y cultural.

El debate sobre el futuro del ‘El Ojo que Llora’ no solo se limita al ámbito municipal, sino que también ha llegado al Congreso, donde se ha presentado una propuesta para derogar la resolución que lo declara patrimonio cultural.

La iniciativa del congresista Alejandro Cavero, de la bancada de Avanza País, plantea que “la escultura en cuestión no encaja en ninguno de los supuestos” para que sea declarada como tal y que “fue algo forzado”.

También indica que “el gran problema con el ‘Ojo que Llora’ es que trata por igual a los ciudadanos inocentes, a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policías que dieron su vida por el país y a los delincuentes terroristas”.

Cabe mencionar que, hasta el momento, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, no ha emitido declaraciones sobre el tema.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Rafael López Aliaga propone expropiar casonas emblemáticas como ‘El Buque’ y ‘La Quinta Heeren’

Gran controversia por regreso de la estatua de Francisco Pizarro al Centro Histórico de Lima

Municipalidad de Lima anuncia la demolición del anfiteatro del Parque de la Exposición: LOS MOTIVOS

Ingenieras punche ganan premio por ayudar a colegialas

Más en Política

Caso Medifarma: Ministro de Salud destituye EN VIVO a la directora de Digemid por cuestionamientos sobre conflicto de interés

Ministro de Salud anuncia decreto de urgencia para usar lotes de suero de Medifarma que no estén defectuosos

Advierten que franja informativa es de dictaduras

Proponen convertir al Real Felipe en primer eje turístico del Perú

Gobierno de Dina Boluarte busca obligar a medios a informar sus ‘logros’

Vladimir Cerrón habla desde la clandestinidad y sobre el futuro de Dina Boluarte como presidenta: “En el Perú nada está dicho”