La presidenta del Legislativo, (Frente Amplio), señaló que el próximo contará con el tiempo suficiente para debatir y regular la cuestión de confianza y el planteamiento sobre la vacancia presidencial por incapacidad moral.

“Yo sí creo que eso la cuestión de confianza y el tema de la vacancia se tienen que regular. Creo que se tienen que establecer condiciones claras para que no haya abuso respecto a este tipo de mecanismos, que sean mecanismos que ayuden para mantener la gobernabilidad y no para todo lo contrario”, dijo en Ideeleradio.

LEE: Congreso: Conozca a integrantes de la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria

Vásquez agregó lo siguiente: “Creo, y eso yo lo plantee en el debate cuando mis colegas plantearon la reforma de la cuestión de confianza, yo planteaba que este es un tema tan delicado que no lo podíamos discutir así de manera exprés, de manera rápida”.

Asimismo, manifestó que el próximo Congreso debe asumir el debate de estos temas, como parte de la responsabilidad de no generar más situaciones de ingobernabilidad.

“Yo creo que el próximo Congreso por supuesto lo tendrá que discutir y tiene tiempo suficiente. Además, creo que debe asumir todas estas cuestiones como también parte de la responsabilidad de no generar más situaciones de ingobernabilidad. Entonces, me parece que es absolutamente necesario y válido que lo hagan”, acotó.

Como se sabe el Pleno de la Representación Nacional puso luz roja a la propuesta para interpretar el último párrafo del artículo 132 de la Constitución sobre la regulación de la cuestión de confianza, el cual proponía que este mecanismo no se pueda aplicar cuando se trata de reformas constitucionales en el Parlamento. La iniciativa contó con el respaldo de las bancadas de Alianza Para el Progreso y Fuerza Popular, pero no logró los votos para ser aprobada.

HAY QUE EVITAR

En otro momento, la titular del Parlamentario señaló que es necesario evitar que mecanismos como la vacancia y la cuestión de confianza sean utilizados de manera lesiva.

“Yo misma he defendido la necesidad de que haya una revisión de todo ese tema respecto al equilibrio de poderes. Sobre todo los constitucionalistas plantean que no hay un verdadero equilibrio de poderes por un lado. Algunos postulan que el Congreso tiene mucho más poder. Nosotros tenemos 12 mecanismos para controlar al Ejecutivo, que tiene tres, etc.”, precisó.

Finalmente, Vásquez indicó: “El punto es que, en este momento, también hay dos mecanismos que han sido utilizados en estos últimos años de manera muy lesiva. Por un lado, en el tema de la cuestión de confianza y, por el otro, el tema de la vacancia por incapacidad moral. Es como yo planteo coloquialmente, que es como si se les hubiese dado un arma letal a ambos poderes y en un momento de crispación gana el que dispara primero”.

TAMBIÉN: Elecciones 2021: “Pedro Castillo se encuentra obligado a moderarse”

Contenido sugerido

Contenido GEC