TAJANTE. para emitir su primer mensaje a la Nación por . La mandataria destacó que es consciente la responsabilidad que tiene en la historia de nuestro país y por ello presentará un discurso no tradicional. En esa línea, no dudó en elogiarse como jefa de Estado, calificándose como “mujer de paz”.

Soy una mujer de paz, dialogante, concertadora que cree en la democracia como el sistema más viable para el desarrollo de nuestra sociedad, como un sistema que sea capaz de generar oportunidades para todos los peruanos y avanzar en el cierre de la desigualdad”, señaló.

Como se recuerda, la gestión de Dina Boluarte estuvo marcada por innumerables protestas que desataron gran cantidad de muertes en el país. La mandataria hizo hincapié que está enfocada en sacar adelante al país.

Como mujer provinciana, proveniente de una familia quechuahablante, y como madre, no puedo estar lejos del sufrimiento originado por la pobreza y la miseria que han postergado por décadas a millones de compatriotas, en la costa, la sierra y la selva. Entiendo esa cruda realidad, me duele en el alma, porque la he visto y la he vivido en carne propia en mi tierra, en Chalhuanca”, mencionó.

Dina Boluarte da su primer mensaje a la Nación 2023. Foto: GEC
Dina Boluarte da su primer mensaje a la Nación 2023. Foto: GEC

DINA PIDIÓ PERDÓN POR PROTESTAS

La presidenta  en contra su su gobierno a inicios de este año, durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias de este 28 de julio.

El saldo de víctimas y heridos es un lamentable resultado que nadie quiso. Con profunda y dolorosa consternación, pido perdón, en nombre del Estado, a los deudos de todos los fallecidos, civiles, policías y militares y también a los heridos, y mantengo mi compromiso, junto a los funcionarios y autoridades, de allanarme totalmente y cooperar con el trabajo que, conforme a ley, está realizando el Ministerio Público”, dijo Dina Boluarte.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC