Historias nunca contadas
Historias nunca contadas

A este columnista no le sorprendió que el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, archivara la denuncia contra el expresidente Martín Vizcarra, por haber acordado con un grupo de empresarios la compra de pruebas rápidas al inicio de la pandemia del coronavirus, en aquel año aciago del 2020.

Mira también:

Ya desde hace tiempo, y pese al rosario de denuncias que existen en su contra, el Ministerio Público trata con guantes de seda al también apodado ‘Lagarto’.

La decisión de Villena, conocida la semana pasada, ha causado la repulsa ciudadana, especialmente de los familiares de los miles de muertos que dejó esa maldita enfermedad. El fiscal salió a defenderse. En RPP declaró: “Se recabó mucha información, declaraciones, documentos. Se determinó, al menos en lo que tenemos de investigación, que no hay indicios de que haya habido colusión”. ¡Así de simple, caso cerrado!

Parece que Villena ni siquiera ha leído un informe detallado que, en el año 2023, elaboró la Comisión de Fiscalización, el mismo que fue aprobado por el Pleno del Congreso. Allí se acusó a Vizcarra del delito de colusión en la compra de esas pruebas rápidas, que, según se estableció, eran inservibles en ese momento y se hizo a través de un decreto de urgencia cuestionable.

Cuando fue llamado a declarar, Vizcarra –siempre a su estilo– sacó cuerpo y responsabilizó de esa disposición a la entonces ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza. Como se recordará, el mandatario la cesó de su cargo apenas se inició la crisis sanitaria, con el pretexto que se necesitaba a “un especialista en salud pública”. Nombró en su reemplazo a Víctor Zamora, cuya gestión fue lamentable.

Sin embargo, cuando Hinostroza fue invitada a ser interrogada, desmintió categóricamente a Vizcarra. Lo acusó de ser él quien autorizó y aprobó ese decreto de urgencia y que buscó convertir la pandemia en un “producto político”.

¿Qué dijo la exministra Hinostroza? “La única prueba que se utilizó y aprobó como prueba de diagnóstico fue la prueba molecular (PCR). Nunca se aprobó, gestionó ni se autorizó la prueba serológica como prueba de diagnóstico del Covid-19″, dijo ante los congresistas de la Comisión Investigadora. No obstante, según se sabe, la resolución también llevó su firma.

Hinostroza, incluso, narró que Vizcarra conformó un grupo paralelo al Ministerio de Salud. La protagonista era la entonces ministra de Economía, María Antonieta Alva, quien cuestionaba las pruebas moleculares y autorizó la partida millonaria para la compra de las pruebas rápidas.

Siendo ella (Alva) economista empieza a opinar de temas médicos (…) y a (criticar las pruebas moleculares). Hablaba de un seudomodelo coreano, en el que se usaban las pruebas rápidas serológicas, lo cual iba en contra de lo dispuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, sostuvo.

Todo lo narrado aquí, empero, parece no haberle llamado la atención al fiscal de la Nación (provisional), Juan Carlos Villena. No hay duda que el ‘Lagarto’ ronca en el Ministerio Público. Nos vemos el otro martes.

TE PUEDE INTERESAR

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC