Pasadas las 10:30 a.m. de este martes 10 de noviembre comenzó la ceremonia en la que Manuel Merino de Lama asumió la presidencia de la República, luego que (57) tras debatir por más de cinco horas en el Pleno y conseguir ampliamente la aprobación de la moción de vacancia con 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones.

A las 10:42 a.m. Merino juramentó como presidente del Perú y recibió la banda presidencial. Luego entonaron el himno y enseguida pronunció un discurso donde asegura que no cambiará la fecha de las elecciones presidenciales de abril de 2021 y que los votos para la vacancia no fueron comprados.

Manuel Merino de Lama juró como presidente de la República - TROME (Video: Canal N )
Manuel Merino de Lama juró como presidente de la República - TROME (Video: Canal N)

Decenas de manifestantes salieron a las calles la noche del lunes, pero también hoy por la mañana, enfrentándose a las fuerzas del orden que los contuvieron empleando incluso rochabuses.

MIRA: Historias Nunca Contadas: Vacaron al presidente, el salto al vacío

Los votos que inclinaron la balanza para sacar a Vizcarra de Palacio de Gobierno ‘por incapacidad moral permanente’ fueron los de Alianza Para el Progreso (APP), partido de César Acuña que antes había mostrado su rechazo.

Manuel Merino tras juramentar como presidente del Perú: “No se cambiará la fecha de las elecciones"
Manuel Merino de Lama aseguró que no hay nada qué celebrar, tras asumir como presidente de la República luego de que el Congreso aprobara vacar a Vizcarra.

La decisión también fue respaldada por la mayoría de legisladores de Acción Popular, Frepap, Fuerza Popular, Unión por el Perú (UPP), Podemos Perú, Somos Perú y Frente Amplio. Solo el Partido Morado votó en contra.

Una vez definida la vacancia, Merino programó para hoy a las 10 de la mañana la ceremonia de su juramentación. Además, se notificó a Vizcarra que había sido vacado.

“La convocatoria de las elecciones generales (para el 11 de abril del 2021) se mantiene. Aquí no hay golpe de Estado”, señaló.

MIRA: Martín Vizcarra: “Hoy dejo Palacio de Gobierno, hoy me voy a mi casa con la frente en alto”

PROBLEMAS

“Esta es una decisión equivocada y afectará a la ciudadanía. Estamos a pocos meses de las elecciones, preparándonos ante una posible segunda ola”, dijo el legislador Francisco Sagasti (Partido Morado).

El parlamentario José Vega (UPP), afirmó: “No íbamos a consentir en nuestra patria la pandemia de la corrupción”.

Afuera del Congreso, un joven lanzó un puñetazo al rostro de Ricardo Burga, de Acción Popular, cuando declaraba ante la prensa. El agresor fue detenido.

PROTESTAS

Poco después de declarada la vacancia, cientos llegaron a la Plaza San Martín y a la avenida Abancay con el objetivo de marchar al Congreso para protestar, por lo que hubo fuertes enfrentamientos con la Policía. Varios manifestantes fueron golpeados y detenidos.

Similar situación se vivió en otras ciudades del país, como Arequipa y Trujillo.

MIRA: Martín Vizcarra se río con los ministros antes de aceptar la vacancia del Congreso de la República

Sepa que...

Esta segunda moción de vacancia contra Martín Vizcarra fue por estar acusado de recibir 2,3 millones de soles en coimas cuando era gobernador de Moquegua, entre 2011 y 2014.

SE PRONUNCIAN LOS POLÍTICOS

Julio Guzmán (candidato presidencial): “El Perú está indignado por lo que pasa en el Congreso. Su lucha contra la corrupción es una mentira”

Verónika Mendoza (candidata presidencial): “Ya no hay nada más que esperar de esta clase política que está podrida. Solo la ciudadanía podrá recuperar la democracia”.

George Forsyth (candidato presidencial): “Este es un golpe de Estado disfrazado. Necesitamos calma, pero también mucha vigilancia ciudadana”.

Omar Chehade (congresista): “Vizcarra es un presidente tartufo que no le importa mentirle a la Nación con tal de salvar su pellejo”

Juan Sheput (excongresista): “Primero está la dignidad de la Nación. Vizcarra ensució la investidura presidencial y está bien vacado”.

Mauricio Mulder (excongresista): “Pensé que se iban a vender. Pero se han reivindicado. El Congreso interpreta al pueblo”.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC