Lescano comentó que en las mismas circunstancias que se están viviendo por la pandemia se han desarrollado las elecciones presidenciales en Chile y Estados Unidos.
Lescano comentó que en las mismas circunstancias que se están viviendo por la pandemia se han desarrollado las elecciones presidenciales en Chile y Estados Unidos.

| Informativo

El candidato presidencial por el Acción Popular, Yonhy Lescano, instó a que no se posterguen las elecciones generales 2021, previstas para el 11 de abril, pese a la segunda ola por el COVID-19 que afronta el país.

En diálogo con Canal N, Lescano comentó que en las mismas circunstancias que se están viviendo en el Perú por la pandemia del coronavirus se han desarrollado las elecciones presidenciales en Chile y Estados Unidos. En ese sentido, pidió que no se posterguen.

Lo que te puedo decir es que en las mismas circunstancias que estamos viviendo se han llevado procesos electores, quizás con mayor población, en Chile y Estados Unidos. De tal manera que nosotros pensamos que, tomando las previsiones del caso, es posible cumplir con un compromiso de esta naturaleza que tiene que ver con la democracia”, declaró al citado medio.

Se debe respetar las normas sanitarias porque no se pueden cambiar las reglas del juego en medio camino, es muy peligroso. Consecuentemente, en esta situación es totalmente viable hacer un proceso electoral”, agregó.

Por otro lado, Lescano señaló que, si es elegido presidente, invertirá en la salud pública debido a que la pandemia del COVID-19 ha reflejado la situación en la que se encontraba el sector por la alta corrupción.

“Lo primero que cambiaría es mejorar la situación de salud, los hospitales están destrozados, sin equipamiento. Lo haría haciendo inversión, no es fácil, pero hay que hacerlo, si hemos tenido 60 mil millones de soles para darle a los grandes grupos que estaban afectados por la pandemia, cómo no invertirlo para los centros médicos”, señaló.

La presidenta de Consejos de Ministros, Violeta Bermúdez, enfatizó el miércoles que, pese a la segunda ola del COVID-19, las elecciones presidenciales no serán postergadas.

“Aprovecho la oportunidad para reafirmar que pese a la difícil situación de la pandemia, es compromiso del presente gobierno llevar a cabo las elecciones conforme se han previsto, es decir, el 11 de abril en primera vuelta y el 6 de junio de requerirse una segunda vuelta”, recalcó durante una conferencia de prensa.

Contenido sugerido

Contenido GEC