Leslie Urteaga defendió la reunión Ministerio de Cultura con "La Resistencia".
Leslie Urteaga defendió la reunión Ministerio de Cultura con "La Resistencia".

| Informativo

Con escuetas declaraciones, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, hizo frente a las críticas que saturaron las redes sociales tras conocerse que funcionarios de su despacho sostuvieron una reunión con el grupo denominado “La Resistencia”, quienes organizaron ataques contra políticos y periodísticas, meses atrás.

Leslie Urteaga defiende reunión con “La Resistencia"
“Creemos firmemente en el dialogo, en que hay que conversar. Creemos que, para cambiar actitudes, hay que escucharnos”, dijo la ministra Leslie Urteaga.

“Creemos firmemente en el dialogo, en que hay que conversar. Creemos que, para cambiar actitudes, hay que escucharnos”, dijo la ministra durante una actividad oficial en Pucallpa. “El Ministerio de Cultura es de todos los peruanos, hay que escuchar a todos”, insistió la funcionaria cuestionada por los periodistas.

Mira también:

Integrantes de “La Resistencia” protagonizaron ataques reiterados a políticos, como el expresidente Francisco Sagasti, y periodistas, como el ocurrido contra Jaime Chincha. A ser consultada sobre los antecedentes de este grupo, la ministra aseguró que ni ella ni su despacho avalan la violencia.

“En ningún momento el Ministerio de Cultura avala o acompaña actos de violencia. Eso lo rechazamos y lo descartamos venga de donde venga, sean físicas o por redes”, dijo Urteaga.

¿Cómo fue la reunión del Mincul con “La Resistencia”?

El Ministerio de Cultura informó la noche del lunes 10 de julio que el viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui, se reunió con “integrantes de la Asociación Civil La Resistencia en el marco de la política de puertas abiertas que impulsamos de cara a la ciudadanía en general”. 

“El funcionario -señaló la entidad- enfatizó que desde el Mincul se viene trabajando en visibilizar que el racismo sigue siendo una problemática y, con ello, el impulso de acciones para prevenirla a nivel multisectorial, para lograr pronto un Perú sin racismo.”.

“El presidente de La Resistencia, Juan Muñico Gonzalesreseñó hechos que calificó como denigrantes y si éstas podían calificar como actos de discriminación étnico-racial. Al respecto, le brindamos información sobre nuestras funciones y la competencia del servicio Orienta”, agregaron vía Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC