Juan Carrasco fue ministro del Interior y de Defensa durante el gobierno de Pedro Castillo. (Foto: Mininter/Twitter)
Juan Carrasco fue ministro del Interior y de Defensa durante el gobierno de Pedro Castillo. (Foto: Mininter/Twitter)

El exministro de los sectores Interior y Defensa, Juan Carrasco Millones, fue designado como el nuevo viceministro de Justicia, pocos días después de la renuncia de su antecesor, Gilmar Andía.

MIRA: Phillip Butters enfrenta a Hernán Condori: “Trabaja, hermano, que te queda poco tiempo de ministro”

La resolución que confirma su designación fue publicada este sábado 12 de febrero en el boletín de normas legales de El Peruano con las firmas del presidente de la República, Pedro Castillo, y del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ángel Yldefonso.

Juan Carrasco es el nuevo viceministro de Justicia.
Juan Carrasco es el nuevo viceministro de Justicia.

Juan Carrasco ocupó recientemente el ministerio de Defensa desde el 17 de noviembre del 2021 hasta el 1 de febrero del 2022, cuando fue reemplazado como parte de la renovación del Gabinete tras la renuncia de Mirtha Vásquez al premierato.

Pocos días antes de su salida del cargo, el 24 de enero, se comunicó que Juan Carrasco había sido internado en una unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital Edgardo Rebagliati debido a complicaciones tras haberse contagiado de COVID-19.

El 2 de febrero, al día siguiente de ser reemplazado en el Gobierno, Carrasco Millones publicó en redes sociales un mensaje señalando la necesidad de contar con personas “de honor, humanos, de palabra, valientes, capaces dirigiendo los destinos de nuestros pueblos”.

“La grandeza de una persona no se mide por la plata como cancha, ni porqué ocupe el cargo más alto del país u ostente poder político, sino por las acciones positivas a su prójimo”, escribió el exministro en una publicación de Facebook.

Renuncia de Gilmar Andía

Juan Carrasco fue designado en reemplazo de Gilmar Andía, quien presentó su carta de renuncia aceptada de manera oficial el 8 de febrero.

Andía renunció al cargo través de un oficio dirigido al entonces titular del sector, Aníbal Torres, donde argumentó que su decisión se debe al “debilitamiento institucional y técnico” del Minjusdh.

“El autoritarismo, el menosprecio al trabajo técnico y al maltrato injustificado hacia los profesionales que integran nuestros equipos ha impactado de manera directa en las políticas y acciones que tiene esta institución”, señaló en el documento.

El renunciante funcionario lamentó que, tras la decisión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de retirar a Daniel Soria Luján como procurador General del Estado todavía no haya un anuncio sobre su reemplazo. También cuestionó la destitución de Susana Silva Hasembank como presidenta del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) por “no acatar una orden”.

“Que se diga que porque no cumplió un acuerdo, una orden y que (Aníbal Torres) señale que existe un informe técnico de que Alberto Fujimori debe ser trasladado a un penal común, no es cierto, no existe”, aseguró Gilmar Andía en una entrevista a Radio Santa Rosa este miércoles 9 de febrero.

Contenido sugerido

Contenido GEC