José Luna señaló que se debe investigar en qué invierten las AFP el dinero de los afiliados. Foto: GEC
José Luna señaló que se debe investigar en qué invierten las AFP el dinero de los afiliados. Foto: GEC

El parlamentario José Luna Gálvez (Podemos Perú), planteó la posibilidad de que se puedan investigar las inversiones que realizan las AFP, y que en muchos casos son realizadas dentro de sus mismos grupos económicos.

Mira también:

Según Luna, solo en el 2020, Prima transfirió al Banco de Crédito, Mi Banco, Credicorp y Pacífico Seguros más de 1,597 millones, que se invirtieron en tarjetas de créditos para después cobrar tasas de 180 % a los propios afiliados.

“Eso no ocurre en ninguna parte del mundo”, aseveró durante la sesión de la Comisión de Economía realizada el miércoles 4 de octubre, en donde se debatió un nuevo retiro de hasta 4 UIT (19,800 soles) de las AFP, a favor de los pensionistas.

PÉSIMAS CIFRAS

El legislador añadió que “en el periodo 2021-2022, la rentabilidad ha sido negativa: -7.55%, en la nominal, y -14.76%, en la rentabilidad real”.

Sostuvo que, según el Banco Central de Reserva (BCR), el Fondo 3 de las cuentas administradas por las AFP, han obtenido en los últimos cinco años, una rentabilidad real es de apenas 0.46%.

“Acá se le hace un daño al trabajador, pagándole menos que la inflación y brindar una pensión mínima”, recalcó.

DEBEN DECIDIR

Ante ello, planteó que sea el trabajador el que decida qué hacer con su dinero, a partir de la evaluación del costo-beneficio, y no se pretenda imponer una decisión que termine afectando a los trabajadores.

“Debemos entender que estamos en una economía social de mercado, el dueño del capital debe tomar la decisión a partir del análisis costo-beneficio”, remarcó el parlamentario.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC