Dina Boluarte juramentó a cuatro nuevos ministros en Palacio de Gobierno. Foto: Hugo Pérez / @photo.gec
Dina Boluarte juramentó a cuatro nuevos ministros en Palacio de Gobierno. Foto: Hugo Pérez / @photo.gec

REMEZÓN MINISTERIAL. Este martes la presidenta Dina Boluarte realizó la juramentación de cuatro nuevos ministros dentro del gabinete ministerial que dirige Alberto Otárola, luego de la ola de críticas que ha sacudido su Gobierno en las últimas semanas. Las carteras en las que se han realizado cambios son Ministerio del Ambiente (Minam), Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ministerio de Defensa (Mindef) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Juramentación

En ese sentido, los ministros salientes son Óscar Vera Gargurevich (Minem), Albina Ruiz Ríos (Minam), Jorge Chávez Cresta (Mindef) y Alex Contreras Miranda (MEF). Hay que tener en cuenta que varios de los ministros que conforman el gabinete de Dina Boluarte están siendo cuestionados por la forma en que están digiriendo sus sectores.

Walter Astudillo Chávez se conviertió en el nuevo ministro de Defensa en reemplazo de Chávez Cresta. José Arista juró como nuevo ministro de Economía y Finanzas en reemplazo de Contreras. Rómulo Mucho juró como titular de Energía y Minas y Juan Carlos Castro juramentó como nuevo ministro del Ambiente.

Mira también:

Precisamente los ministros cambiados se habían reunido ayer por la tarde en Palacio con Dina Boluarte, según reveló el portal de Transparencia. Los cuatro ingresaron alrededor de las 6 de la tarde y se retiraron todos juntos a las 6:25 p.m.

Cambios en el gabinete
Cambios en el gabinete

Uno de los que fue reemplazado es el ministro Alex Contreras, quien ocupó esta cartera desde el 10 de diciembre de 2022. En su lugar ingresó José Arista, quien se desempeño como Ministro de Agricultura y Riego durante el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, así como tuvo una breve gestión como Ministro de Economía y Finanzas durante el mandato de Manuel Merino.

¿POR QUÉ SE CAMBIARON ESOS MINISTERIOS?

Hay que tener en cuenta que varios de los ministros que conforman el gabinete de Dina Boluarte estaban siendo cuestionados por la forma en que están digiriendo sus sectores.

Ministerio de Energía y Minas: Óscar Vera acababa de estar envuelto en cuestionamientos tras la filtración de conversaciones que insinúan su participación en la manipulación de una encuesta con el fin de garantizar su permanencia en el cargo.

De acuerdo con las conversaciones filtradas en exclusiva por el equipo de investigación de Canal N, se sugiere que el ministro Vera habría distribuido la encuesta a varios grupos de chat, incluyendo a sus subordinados, con el propósito de solicitarles que voten a favor de su permanencia en el Ministerio.

Sumado a ello, durante su gestión, el funcionario obtuvo dos mociones de interpelación por su desempeño en esta cartera, la cual está siendo duramente cuestionada por el Congreso de la República.

Ministerio del Ambiente: Albina Ruiz Ríos se tuvo que presentar ante el Parlamento en diciembre pasado, tras ser citada por el Congreso de la República como parte de la moción de interpelación.

El Pleno del Congreso aprobó con 89 votos a favor, 17 en contra y 5 abstenciones, interpelar a la ministra del Ambiente, por una supuesta incapacidad en la dirección de esta cartera del Estado.

Ministerio de Defensa: Jorge Chávez Cresta también fue criticado, luego que en los primeros días de este año se desatara una ola de violencia en Ecuador después que el gobierno de Daniel Noboa declaró estado de excepción en el país tras la fuga del jefe de la mayor banda narcocriminal, Adolfo Macías, alias ‘Fito’.

Chávez reconoció el posible ingreso de munición de las FF. AA. a Ecuador, a fin de que sean abastecidas a las organizaciones criminales del lugar.

No obstante, algunos congresistas, como Sigrid Bazán y Jaime Quito, demandaron su renuncia en el cargo o, de lo contrario, será censurado. No solo cuestionaron estos hechos, sino también lamentaron la “lenta reacción” que tuvo Chávez Cresta en no redoblar la seguridad en la zona fronteriza tras lo sucedido en Ecuador.

Ministerio de Economía y Finanzas: Alex Contreras reveló en septiembre del 2023 que la economía peruana habría experimentado un crecimiento ligeramente superior al 1% en julio, luego de una contracción en junio, también de alrededor del 1%. Esto confirmaría dos trimestres consecutivos a la baja.

Sin embargo, Contreras descartó la idea de que la economía peruana haya entrado en una recesión técnica, como algunos economistas habían advertido.

A fines de octubre, la calificadora Moody’s, en conversación con Gestión, señaló que el Perú ahora sí se encuentra en una “recesión económica”, después de analizar los constantes datos negativos de la producción nacional. Ante esta noticia, a Contreras no le quedó otra alternativa que admitir que nos encontramos en recesión.

Pese a retroceder en su postura, el legislador Carlos Anderson presentó en diciembre pasado una moción de interpelación en su contra.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC