Maricarmen Lisbeth Salazar Quintana, esposa del congresista por Fuerza Popular, Eduardo Castillo Rivas, logró que el Poder Judicial le diera medidas de protección, tras denunciarlo por violencia familiar ante la comisaría de Sullana, en .

LEE TAMBIÉN: Sucamec: Condenados por diversos delitos estarán inhabilitados para portar armas

La resolución es de la jueza Líder Ermelinda Facundo Facundo, del Segundo Juzgado de Familia con sede en San Martín.

El pasado 23 de febrero, la mujer dijo que fue objeto de violencia familiar en la modalidad de violencia psicológica, tras recibir mensajes de WhatsApp de Castillo Rivas, con quien tiene una hija menor de edad.

¿Cómo probar que se es víctima de violencia psicológica?

Como no deja moretones en la piel, muchas mujeres dudan si denunciar o no las constantes agresiones verbales de las que son víctimas por parte de sus parejas. “Como él no me pega, las autoridades van a decir que no es grave o que soy muy sensible”, es uno de los pensamientos que atraviesan sus mentes.

Estos temores a denunciar cobran fuerza cuando ellas asumen que será muy difícil probar este tipo de violencia ante la justicia. Nada más lejos de la realidad. Las mujeres pueden frenar la agresión psicológica porque nadie tiene derecho a insultarlas ni humillarlas.

La doctora María del Carmen Barragán sostiene que la prueba psicológica que se le practica a la víctima, luego de que presenta la denuncia ante el Juzgado de Familia, es determinante para que el fiscal evalúe el daño psíquico, la afectación mental e incluso el grado de nerviosismo en la mujer, producto de los continuos ataques de su pareja.

“Hay que aclarar que la  no solo es cuando el hombre insulta, sino también cuando hace comentarios, tanto en público como en privado, que menoscaban la autoestima y el amor propio de quien dicen amar”, afirma.

Al igual que la víctima, el denunciado también se someterá a la pericia psicológica con el objetivo de conocer si es un hombre dominante manipulador. El fiscal analizará ambos resultados y de demostrarse la, enviará la denuncia al juez para que dicte sentencia.

Si hay testigos que respalden las afirmaciones de la denunciante, el juez lo tomará en cuenta. También otorgará medidas de protección a la víctima. “Jamás le hará conciliar con el agresor, por el contrario, ordenará que el hombre se retire del domicilio y se mantenga lejos de la mujer, a una distancia de 100 metros como mínimo”, indica.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC