Tendrá que responder. El Ministerio Público citó a la presidenta Dina Boluarte para declarar sobre la investigación que se le sigue por el presunto en el que figura como coautora y cuyo 55% de contenido provendría de fuentes no citadas, según reveló una investigación del programa ‘Punto final’.

Fiscalía cita a Dina Boluarte para que declare por plagio en su libro
Fiscalía cita a Dina Boluarte para que declare por plagio en su libro

De acuerdo con información de ‘Latina Noticias’, la mandataria tendrá que asistir el próximo lunes 31 de julio, a las 9 de la mañana, a la sede de la Fiscalía para aclarar su participación en la elaboración de la obra literaria titulada ‘El reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario’.

Cabe recordar que, hace dos semanas, los fiscales Miguel Puicón Yaipén, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal especializada en delitos Aduaneros y Propiedad Intelectual de Lima, y la fiscal adjunta Sonia Bardales Guevara llegaron a la sede de la Biblioteca Nacional, en San Borja, para recabar un ejemplar del mencionado libro de la Dirección de Protección de Colecciones.

Mira también:

“Lo primero que se hará son las pericias correspondientes al libro original que ha estado depositado en la Biblioteca Nacional y que ha sido proporcionado por las autoridades. Luego de ello, vendrán las declaraciones respectivas de las personas que habrían escrito el libro”, expresó Puicón aquel día.

55% DE PLAGIO

Christopher Acosta, jefe de la Unidad de Investigación de Latina, lideró la investigación y explicó que se realizó un minucioso escrutinio del libro, tanto de forma automática como manual, durante el último mes. El resultado fue contundente: 55%, es decir, más de la mitad del contenido no fue debidamente citado ni referenciado, proviniendo de fuentes no reconocidas.

El equipo periodístico utilizó el software antiplagio Turnitin, ampliamente utilizado en la comunidad académica global, para analizar cada página del libro de Boluarte. Los resultados revelaron una coincidencia significativa con textos previos, lo que confirma el plagio en la obra.

Ante estas revelaciones, Jorge Córdova, experto en derechos de autor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), explicó que el plagio implica apropiarse de la propiedad intelectual de otros y presentarla como propia, lo que constituye un acto de robo en el ámbito intelectual.

La Fiscalía recabó ejemplar de libro en el que Dina Boluarte habría cometido plagio.
La Fiscalía recabó ejemplar de libro en el que Dina Boluarte habría cometido plagio.

¿QUÉ DIJO LA PRESIDENTA?

En medio del Mensaje a la Nación del pasado 18 de julio, la presidenta de la República, Dina Boluarte, fue cuestionada por el presunto plagio del 55% de un libro en el que tuvo participación, y por el cual ya es investigada por la Fiscalía.

La mandataria remarcó que sucedió hace años y que fue un texto monográfico. “En relación a la publicación debo precisar que fue texto de carácter monográfico, que reunió a varios abogados de entonces, hace casi 20 años”, detalló.

“Se trató de un texto interno para los abogados, en el que mi participación fue compilar las normas legales mínimas”, enfatizó.

Pese a que el fiscal Miguel Ángel Puicón inició una investigación preliminar contra Dina Boluarte por el presunto delito de plagio, la presidenta explicó que nunca se publicó un libro.

“Nunca tuvo la intensión de ser un libro como maliciosamente se dijo, y prueba de ellos es que no se publicó, no se comercializó ni se ofreció al público. Las autoridades competentes ya han abierto investigación y cómo siempre voy a someterme, conforme a ley, estaré atenta a lo que digan las autoridades competentes”, indicó.

Punto Final: El libro secreto de Dina Boluarte
Punto Final: El libro secreto de Dina Boluarte

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC