Los agentes del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficoop) y un equipo de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC) se dirigieron a la casa del hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, en el distrito de San Borja. Foto: César Grados/@photo.gec
Los agentes del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficoop) y un equipo de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC) se dirigieron a la casa del hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, en el distrito de San Borja. Foto: César Grados/@photo.gec

Así comenzó la operación policial denominada ‘Valkiria Jericó', relacionada con el caso ‘Los Waykis en la Sombra’, que involucra a personas cercanas a la presidenta de la República,

TROME - Caso ‘Los Waykis en la Sombra’: video del momento en que comenzó el operativo policial para la detención de Nicanor Boluarte
Caso ‘Los Waykis en la Sombra’: video del momento en que comenzó el operativo policial para la detención de Nicanor Boluarte. VIDEO: CANAL N

Los agentes del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficoop) y un equipo de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC) se dirigieron a la casa del hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, en el distrito de San Borja.

Mira también:

Imágenes exclusivas de la Unidad de Investigación de América Televisión y Canal N muestran el despliegue policial para llevar a cabo el arresto de Nicanor Boluarte. A pesar de que se desactivó el equipo policial que brindaba apoyo al Eficoop, la operación continúa.

Nicanor Boluarte y su abogado con detención preliminar

Ocho personas, entre ellas el hermano de la presidenta y su abogado Mateo Castañeda, han sido arrestadas de manera preliminar por su presunta participación en la organización criminal ‘Los Waykis en la Sombra’.

Como parte de la operación ‘Valkiria Jericó’ relacionada con el caso ‘Los Waykis en la Sombra’, se están llevando a cabo allanamientos en 26 propiedades y se están confiscando bienes.

Además, el levantamiento del secreto de las telecomunicaciones fue autorizado por un juez, lo que permite acceder y extraer información de teléfonos móviles, tabletas, computadoras, laptops, dispositivos USB y discos duros externos pertenecientes a 22 personas bajo investigación.

Foto: César Grados/@photo.gec
Foto: César Grados/@photo.gec

TE PUEDE INTERESAR:

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC