La bancada del Partido Morado fue la única que no se sumó al pedido del Legislativo. (Foto: GEC)
La bancada del Partido Morado fue la única que no se sumó al pedido del Legislativo. (Foto: GEC)

| Informativo

Los voceros de ocho bancadas parlamentarias firmaron una carta en la que solicitan al presidente de la República, Martín Vizcarra, que promulgue la ley que autoriza el retiro del 25% de los fondos de las Administradoras de los Fondos de Pensiones (AFP) en el marco del estado del emergencia instaurado ante el avance del coronavirus (COVID-19) en el Perú.

“Señor presidente, en el contexto de la crisis sanitaria del COVID-19, la condición económica por la que atraviesan más de 6 millones de aportantes y sus familias, es angustiante. Los trabajadores aportantes no pueden esperar más. ¿Vamos a permitir que millones de familias sean condenadas a la indigencia al no poder satisfacer sus necesidades elementales de alimentos y medicinas, mientras sus fondos se van reduciendo diaria y dramáticamente?”, se lee en el oficio, según informó El Comercio.

Este pedido se suma al formulado ayer por la Mesa Directiva del Parlamento, a través del cual exhortan al jefe de Estado que publique la norma remitida a Palacio de Gobierno el pasado 6 de abril.

“¿Va usted, señor presidente, seguir permitiendo esta injusticia contra más de seis millones de familias? ¿Va usted a seguir defendiendo a las AFPs que pretenden repartirse millonarias utilidades?”, añade el texto presentado este miércoles.

La única bancada que no firma el documento es el Partido Morado. En la votación del proyecto, tres integrantes de esta bancada votaron a favor y cuatro en contra.

El Reglamento del Congreso señala que el presidente Martín Vizcarra tiene un plazo de 15 días útiles para promulgar u observar la norma. De esta manera, el jefe de Estado tiene hasta el miércoles 29 de abril para publicarla o devolverla al Parlamento.

Si la ley es observada, el Congreso debe volver a votar el proyecto tomando en cuenta las consideraciones del mandatario; sin embargo, si se reafirma el consenso en torno a esta, puede aprobarse y promulgarse por insistencia.


Contenido sugerido

Contenido GEC