El Congreso aprobó el retorno a la bicameralidad (cámaras de senadores y diputados) por amplia mayoría. jorge.cerdan/@photo.gec
El Congreso aprobó el retorno a la bicameralidad (cámaras de senadores y diputados) por amplia mayoría. jorge.cerdan/@photo.gec

VUELVEN LOS SENADORES Y LOS DIPUTADOS. Con el respaldo de 91 legisladores, el pleno del Congreso aprobó este miércoles, en una segunda votación, el dictamen de reforma constitucional que permite el retorno a la bicameralidad, como ocurría antes de 1992, y que además incluye la reelección parlamentaria.

Congreso aprobó retorno a la bicameralidad y la reelección de parlamentarios (Video: @canalN_).
Congreso aprobó retorno a la bicameralidad y la reelección de parlamentarios (Video: @canalN_).

La autógrafa deberá ser remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación. Con esta modificación a la Constitución, el próximo Congreso quedará conformado por 130 diputados y 60 senadores. En noviembre, el texto alcanzó 93 votos a favor.

El texto ya había sido aprobado en primera votación en noviembre pasado y por tratarse de un cambio constitucional requería ser ratificado con 87 votos como mínimo como sucedió.

Mira también:

Al sustentar la propuesta, Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución, indicó que dicho cambio se implementaría a partir de las próximas elecciones generales. Pidió además “mejorar la clase política”.

Añadió que la Cámara de Diputados tendrá la función del “control político” y el Senado “el control normativo”.

El constitucionalista Alejandro Rospigliosi señaló al diario ‘Perú21′ que el Ejecutivo “no podrá observar” la ley aprobada porque se trata de una reforma constitucional, y tendrá que publicarla inmediatamente en el diario El Peruano, para que entre en vigencia.

¿CÓMO FUE LA VOTACIÓN?

Durante la votación, el legislador Jaime Quito presentó una cuestión previa para suspender la votación para otra sesión, pero no fue aceptado.

La congresista Flor Pablo propuso votar por separado el proyecto de ley: la Bicameralidad, y el artículo 90 del referido proyecto, que permitiría que los actuales congresistas puedan reelegirse, puesto que señala que uno de los requisitos para ser senador es haber sido congresista o diputado, aparte de ser peruano de nacimiento y tener más de 45 años de edad.

Su pedido no fue aceptado por el presidente del Congreso, Alejandro Soto. Esto, porque la presidenta de la Constitución, Martha Moyano, explicó que el proyecto de ley no modifica la alternancia, que no permitiría la reelección de los actuales congresistas.

Durante el debate se pronunciaron favor del retorno a la bicameralidad los legisladores Patricia Juárez (Fuerza Popular), Alejandro Cavero (Avanza País), Wilson Soto (Acción Popular), Alejandro Muñante (Renovación Popular) y José Luna (Podemos Perú) y en contra los congresistas Ruth Luque (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) y Elías Varas (Perú Bicentenario).

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC