, jefe de la unidad de investigación de Latina y autor del libro ‘’, analiza la coyuntura política y social de la última semana desde la imparcialidad. El hombre de prensa consideró que está justamente preso y considera que junto a planearon el frustrado golpe de estado. Aquí la radiografía que le hace al Perú:

Mira también:

Christopher, Betsy Chávez ha sido desaforada, ¿qué futuro político le ves?

Creo que hay elementos suficientes para suponer que ella ha tenido una participación directa en el por su cercanía con el presidente. En este país no existen los cadáveres políticos, no sabemos qué puede pasar más adelante. Entonces, yo no descartaría que pueda tentar un cargo público.

¿Crees que dio el golpe de Estado en coordinación con y ?

A mí no me queda ninguna duda. Basta leer el Mensaje a la Nación para darse cuenta de que no son las palabras de Castillo, que hay una composición en su mensaje que no es usual ni en sus palabras ni en su vida diaria. Por lo cual, ese círculo cercano que ha trabajado con él ese tema, definitivamente, son personas que lo acompañaban: Betsy y Aníbal.

¿Para ti Pedro Castillo está justamente preso?

Hay elementos suficientes para que Pedro Castillo esté en prisión por haber roto el orden democrático. Eso está tipificado como un delito. Y es por lo que se le está investigando.

Christopher Acosta señala que Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres coordinaron el golpe de Estado
El autor de ‘Plata como cancha’ precisa que Pedro Castillo está justamente preso. Y asegura que junto a Betssy Chávez y Aníbal Torres planearon el golpe de Estado.

Christopher, ¿por qué todos nuestros presidentes están presos o son investigados?

Eso es muy lamentable porque, más allá de las consecuencias en sus vidas particulares, hay un impacto directo en la credibilidad de la gente en la política. Es muy triste que tengamos presidentes fugados, encarcelados, suicidados. El Perú es un país inusual en el mundo por esa característica. No sé si debemos alegrarnos porque la justicia funciona o entristecernos porque tenemos presidentes presos.

¿Qué nos revela como sociedad?

Nos revela como una sociedad que no sabe elegir, no aprende y que continuamente está repitiendo los mismos errores.

El 7 de diciembre Pedro Castillo perpetró un golpe de Estado
El 7 de diciembre Pedro Castillo perpetró un golpe de Estado

Pedro Castillo incluso ahora tiene gente que aun lo respalda, ¿por qué?

Yo creo que Pedro Castillo cumplía un papel muy importante para cierto sector de la sociedad que es un papel de representación.

Explícame...

Hay un sector del país que le bastaba tener en el gobierno a una persona que hable como ellos que provenga de lugar de ellos, que vista y tenga esa cercanía natural a ellos.

En el exterior, el presidente de México, AMLO, lo sigue respaldando y cree que su arresto es una injusticia

El señor AMLO debe opinar sobre su país. Acá lo que nos sobran son opiniones y son suficientes. Él no puede opinar desde la distancia de un hecho que no conoce. No es una opinión que tenga algún valor para los peruanos.

DINA BOLUARTE

Dina Boluarte asumió la presidencia constitucionalmente y bajo todas las formas legales, ¿por qué tiene tanto rechazo?

Yo creo que, si a Pedro Castillo lo conocíamos poco, a Dina no la conocemos nada (…). El rechazo proviene de su ímpetu desde el primer día de querer quedarse hasta el 2026, en medio de una grave crisis política. También por la respuesta brutal que ha tenido a las protestas sociales. Ha podido tener un mejor manejo político y ha empleado la fuerza para perpetrarse en el poder.

Se han revelado chats comprometedores, la Fiscalía la está investigando por lavado de activos, ¿crees que se sostendrá en el poder?

En el país nunca sabemos lo que va a pasar. Por lo pronto parece que el momento convulso ha pasado, pero comienza a aparecer contra Boluarte una serie de indicios e investigaciones de la Fiscalía que darían cuenta que, en efecto, ha tenido cuentas en negro que aún no se conocen.

¿Cuentas en negro?

Me refiero a dinero no reportado a las autoridades electorales que habría financiado su campaña a la vicepresidencia. Ya apareció a contar que él fue el amigo secreto de la presidenta Boluarte y que ha financiado gran parte de su campaña.

Dina Boluarte volvió a negar haber recibido aportes ilícitos para su campaña electoral. Foto: composición Trome
Dina Boluarte volvió a negar haber recibido aportes ilícitos para su campaña electoral. Foto: composición Trome

¿Cómo la definirías como política?

Repito: a Pedro Castillo lo conocíamos poco cuando lo elegimos, a Dina Boluarte no la conocemos nada. El periodismo está en la obligación de investigar al gobierno de Boluarte, con la misma energía y entusiasmo que lo hizo con Castillo.

Ha dicho que no tiene rabo de paja, ¿le crees?

Insisto, hay investigaciones abiertas. Hay testimonios que hablan de aportes a su campaña electoral que no han sido reportados, creo que por lo menos hay material para empezar a investigarla.

Christopher, eres periodista, caminas la calle, ¿cómo ves los ánimos de la calle, se pude volver a calentar?

Creo que la ha tenido un momento, el país ha hervido, pero ahora parece que la gente empieza a llevar su vida normal, no sabemos qué pasará más adelante. El gobierno de Boluarte es un gobierno endeble, débil, no tiene una bancada en el congreso, no tiene un partido que la acoja, y básicamente su poder está basado en la fuerza que impone con la policía y con bancadas de derecha que la sostienen para no irse a su casa.

En el sur del país está enojado con Lima, con la derecha, ¿a qué factores atribuyes?

Mira, puede haber sido Dina Boluarte o quien quieras, pero la protesta más que coyuntural es una protesta estructural. El sur ha sido una zona olvidada, que no ha recibido inversiones, ni ha recibido atención suficiente del Estado. No es una protesta contra Dina Boluarte, sino se exige al gobierno de turno mayor atención. Y es un reclamo justo.

Se señala que estas protestas han sido financiadas por Sendero, Movadef, cocaleros y mineros ilegales, ¿crees que ha sido así?

Yo creo que el gobierno no ha entregado ninguna prueba contundente de que haya financiamiento ilegal en las protestas sociales. La presidenta habló incluso de balas dum dum, habló de apoyo boliviano. Reto a la presidenta Boluarte que muestre las pruebas que tiene para decir que las protestas han sido financiadas u organizada por fuerzas externas. Creo que es una manera de minimizar un sentimiento legítimo de una parte de la población.

Para ti, ¿quiénes son los responsables de los 60 muertos?

Creo que hay evidencia suficiente para decir que la gran mayoría de fallecidos han sido producidos por el Estado, la Policía y las fuerzas del orden. Las investigaciones dirán qué número de los 60 les corresponde a las instituciones estatales y si hay un número de fallecidos producto de enfrentamiento de los diferentes bandos de la protesta.

ESPIONAJE

¿Quién es ‘El Español’? ¿Cuál era su papel en el gobierno de Castillo?

El Español’ es una persona que se acerca muchísimo a Pedro Castillo, se gana la confianza, y le vende la idea de crear un sistema de inteligencia paralelo al Estado.

¿Con qué finalidad?

Con la finalidad, se ha dicho, de hacer escuchas ilegales, seguimiento a la oposición. Incluso se habla de perpetrar crímenes en algunas personas. Castillo le abre las puertas del Ministerio del Interior.

¿A qué otra época del Perú te hace recordar esto?

Esto no lo veíamos desde Fujimori. Él tuvo un servicio de inteligencia criminal, no solamente se perpetraron delitos, sino que impactó de manera muy dura en la vida diaria de la gente.

RECHAZO AL CONGRESO

¿Con cuánto calificarías al congreso?

El congreso para mí está absolutamente jalado. Al congreso le pondría 5 de nota, que es bastante. Es un congreso que no acaba de sintonizar con la población. Es un congreso que cada semana enfrenta una denuncia diferente.

Ping pong: Presidenciables en una sola palabra
El periodista Christopher Acosta define en corto a los posibles candidatos a las próximas elecciones.

En Punto Final han destapado varias de estas denuncias…

Así es. No nos cansamos de denunciar congresistas ‘mocha sueldos’. Pero más allá de casos particulares, la imagen del congreso en un momento político tan complicado creo que deja mucho que desear.

Pedro Castillo durante audiencia
Pedro Castillo durante audiencia

Y se han atornillado al poder, ¿cuándo crees que deben ser las elecciones?

Se ha dejado de hablar del tema. Tal parece que el congreso quiere quedarse hasta el 2026. No solamente el congreso, sino el gobierno de Dina Boluarte. Aparentemente, el contexto político está bastante tranquilo, pero este país es impredecible.

¿Ves un potencial candidato de la izquierda?

Ni de la izquierda ni de la derecha. Además, si ves la protesta social, no ocurre como en otros países, que cuando baja la calentura, permite ver algunos liderazgos con posibilidades presidenciables.

FISCAL PATRICIA BENAVIDES

¿Cómo percibes a la fiscal ?

Ha tenido un papel muy activo en la investigación del gobierno de Pedro Castillo, es algo que debemos reconocer. Pero eso no quita que la Fiscal de la Nación tenga que responder por serios cuestionamientos a su gestión y a supuestos intereses que tendría por proteger a su familia.

¿Qué haya desaparecido su tesis doctoral te parece sospechoso?

Creo que la Fiscal de la Nación haría bien en publicar, por un tema de transparencia, por mano propia, su tesis.

Christopher, ¿qué va a pasar con el Perú a corto plazo?

El Perú es impredecible, parece que hubiera vuelto cierta calma, cierta tranquilidad. No tenemos claro si la protesta social volverá a prenderse. Lo que veo en el corto plazo es un gobierno que empieza a dar señales de proyectos más allá del 2023 o 2024. Empezamos a ver esfuerzo de un gobierno que quiere llegar hasta el 2026, si va a ocurrir o no, no sabemos.

CONFLICTO DE INTERESES

¿Has asesorado a algún político?

Nunca he asesorado a un político. No me gustaría hacerlo tampoco. Soy periodista y mi labor es contraria y sería un conflicto de intereses.

Christopher Acosta: "Nunca he asesorado a un político". (Foto: Jesús Saucedo)
Christopher Acosta: "Nunca he asesorado a un político". (Foto: Jesús Saucedo)

¿Te han ofrecido plata por hablar bien de un político o una empresa?

No directamente, pero un señor con mucha plata en algún momento me hizo llegar un mensaje sobre la posibilidad de un trabajo que, gracias a Dios, no acepté ni necesité.

Después de ‘Plata como cancha’, ¿estás escribiendo un nuevo libro?

Estoy escribiendo un nuevo libro, siempre enfocado en personajes de la política. Es un perfil muy similar o mismo formato que ‘Plata como cancha’.

¿Un político de alto vuelto?

Un político de alto vuelo.

EN CORTO, ¿QUÉ OPINAS SOBRE ESTOS POSIBLES CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA?

Hernando de Soto:

Desconectado la realidad.

Carlos Añaños:

No lo conozco.

Guillermo Bermejo:

Caos.

Guido Bellido:

Pintoresco.

Roberto Chiabra:

Mano dura.

Keiko:

Perdedora.

Antauro:

Está loco.

Verónica Mendoza:

Oportunidad perdida.

Aníbal Torres:

Le patina el coco, citando a mi colega Jaime Chincha.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC