La presidenta Dina Boluarte juramentó ayer al excongresista y militante de Alianza Para el Progreso (APP), , como nuevo ministro de Salud en reemplazo de Rosa Gutiérrez, a pesar de que fue incluido en abril del 2019 en una investigación de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por presuntamente estar vinculado a la organización ‘Los Temerarios del Crimen’, liderada por el exalcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, detenido en 2018.

Mira también:

La tesis del entonces fiscal Juan Carrasco Millones señalaba a Vásquez y los legisladores Carlos Bruce, José Palma, Clemente Flores y Javier Velásquez Quesquén como gestores para ‘direccionar y priorizar’ obras en la Comisión de Presupuesto.

Denunciado

El 8 de junio del 2021, Ávalos presentó dos denuncias constitucionales ante el Congreso, contra Velásquez; y contra Vásquez, por tráfico de influencias. Pero en enero del 2022, la Subcomisión mandó al archivo la denuncia.

Un informe de La República detalla que Vásquez también tendría denuncias en Cajamarca por atentados contra la autoridad, violencia y resistencia, extorsión, negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, peculado y desobediencia. En Lambayeque, por apropiación ilícita, abuso de autoridad, desobediencia y resistencia a la autoridad, fraude procesal, contra el patrimonio, y contra la vida, el cuerpo y la salud.

Piden inhabilitación de Rosa Gutiérrez

Patricia Chirinos (Avanza País) presentó una denuncia constitucional contra la exministra Rosa Gutiérrez, acusándola de infringir artículos de la Constitución relacionados al derecho a la salud y funciones públicas, y pidió su inhabilitación por diez años.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC