Ministro de Economía, Alex Contreras, tuvo que reconocer finalmente que el Perú está en recesión, y ahora piden su renuncia en el Congreso. (Foto: MEF)
Ministro de Economía, Alex Contreras, tuvo que reconocer finalmente que el Perú está en recesión, y ahora piden su renuncia en el Congreso. (Foto: MEF)

Luego de que Jaime Reusche, vicepresidente de la calificadora de riesgo Moody’s, señaló que el Perú ‘está en recesión’, el ministro de Economía, Alex Contreras, no tuvo otra alternativa que reconocer la crítica situación.

Mira también:

“Es sin duda una recesión, no me cabe la menor duda, y lo que queremos es salir de esta recesión con el crédito suplementario”, dijo Contreras en el Congreso, donde solicitó más dinero.

“Estamos en un momento crítico que queremos revertir, justamente, con el crédito suplementario que hemos presentado, que es, en mi opinión, lo que nos va sacar de este contexto difícil”, indicó.

PIDE SU SALIDA

Pero el parlamentario y economista Carlos Anderson (no agrupado) arremetió contra Contreras y enfatizó que ‘si él tuviera un poco de amor propio se debería dar cuenta de que su gestión es un fracaso’.

Carlos Anderson, congresista no agrupado, pide la renuncia del ministro de Economía. Foto: Hugo Pérez / GEC
Carlos Anderson, congresista no agrupado, pide la renuncia del ministro de Economía. Foto: Hugo Pérez / GEC

“Al único que le falta reconocer que el Perú está en un marasmo económico realmente duro es al ministro de Economía, todo el mundo se da cuenta (…). Hace rato que el señor tendría que haberse ido (…). Este va a ser el peor año, en 25 años, de historia económica del Perú”, señaló.

LO QUE SE VIENE

En diálogo con Trome, el ex ministro de Economía, Alfredo Thorne, explicó que una recesión significa que ‘los inversionistas dejan de invertir y eso hace que la economía se siga contrayendo más, en vez de crecer’.

Alfredo Thorne señalo que habría menos recaudación del Estado, pérdida de empleo y reducción de salarios en una recesión. (Foto: Andina)
Alfredo Thorne señalo que habría menos recaudación del Estado, pérdida de empleo y reducción de salarios en una recesión. (Foto: Andina)

Como consecuencia: “Cada vez tenemos menos recaudación tributaria, el gobierno tiene menos capacidad de gasto, las empresas generan menos ingresos y, por tanto, tienen menos dinero para financiar sus inversiones, los trabajadores pierden sus empleos o ven sus salarios reducirse”.

Posición similar tuvo el economista Melvin Escudero, quien dijo que una recisión ‘es como caer con cáncer, y lo que hay que hacer es curar inmediatamente, porque si no curamos ese cáncer desde ahora, eso puede generar un mayor deterioro’.

“Si no metemos medidas económicas necesarias, eso puede generar más pobreza, más desempleo, mayor desencanto, mayor informalidad, mayor delincuencia. Todos perdemos”, apuntó.

Economista Melvin Escudero advierte que si el gobierno no adopta medidas, crecerá la pobreza, el desempleo y la informalidad.
Economista Melvin Escudero advierte que si el gobierno no adopta medidas, crecerá la pobreza, el desempleo y la informalidad.

LA RECETA

Thorne señaló que para revertir esta situación ‘hay que buscar un choque de confianza, que implicaría poner en camino varias inversiones en el sector minero, sector agrícola. Además, generar puestos de trabajo a largo plazo (...)Eso se logra con un programa de formalización que permita que muchos de los trabajadores que pasaron al mercado informal en la pandemia, pasen al sector formal”, explicó.

También pidio ayudar a las pequeñas y medianas empresas que recurren a estos trabajadores, ‘para que aumenten su productividad’, y enfatizó que ‘hay que destrabar la obra pública’.

APROBADO

El Pleno del Congreso aprobó ayer en la noche, con 88 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones, los créditos suplementarios solicitados por el Gobierno, a través del Ministerio de Economía.

Esto permitirá que se designen 1,581 millones de soles para financiar de forma excepcional la reactivación económica, la respuesta ante la emergencia y el peligro inminente por la ocurrencia del Fenómeno El Niño para el año 2024.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC