El ascenso y caída de Alejandro Toledo estuvieron siempre marcados por las mentiras.
El ascenso y caída de Alejandro Toledo estuvieron siempre marcados por las mentiras.

“En boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso”. La vida política de Alejandro Toledo ha estado plagada de medias verdades y mentiras totales desde el mismo momento en el que salió a la palestra como el hombre indicado para acabar con la dictadura de Alberto Fujimori.

Mira también:

Con los años, estas mentiras se irían desmontando una a una, algunas más rápido que otras. Hoy que se encuentra a horas de ser extraditado al Perú para afrontar un juicio por haber recibido coimas de más de 35 millones de dólares durante el Gobierno, el diario ‘El Comercio’ realizó un repaso por los más notorios de sus engaños.

EL CASO ZARAÍ

Durante el 2001, año en el que Alejandro Toledo llegó a Palacio de Gobierno, negó en numerosas oportunidades la paternidad de la joven Zaraí. Aunque aseguró inicialmente que podía demostrar que no era padre de la menor, en octubre del 2002 finalmente la reconoció como su hija sin someterse a un examen de ADN.

Gracias a un reportaje de Panorama emitido en el año 2002, el exmandatario tuvo que reconocer a la hija que tuvo con Lucrecia Orozco, tras un breve romance que tuvieron luego de la separación del expresidente con Eliane Karp a mediados de la década de los 80.

LA MUERTE DE SU MADRE

El 2001, cuando Alejandro Toledo llevaba a cabo su campaña electoral, afirmó en una actividad proselitista que su madre había fallecido en el terremoto de Áncash del 31 de mayo de 1970, que devastó varias localidades del norte del país.

Pero este testimonio fue desmentido por el mismo Toledo en su libro autobiográfico “Las cartas sobre la mesa, una mirada al Perú”. En la página 104 consignó: “Llegué a Lima al atardecer de un día de octubre [...]. Llegué a Chimbote a las cinco de la mañana, a las once enterramos a mi madre”.

EL CHOLO DE HARVARD

El expresidente se jactaba de haber estudiado en la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos). Incluso, los encargados de sus campañas políticas acuñaron una frase para difundir este supuesto vínculo y ganar réditos: “El cholo de Harvard”.

Sin embargo, la comunidad de egresados de esta universidad (Harvard Alumni Association) aclaró en el 2012 que Alejandro Toledo no fue estudiante, sino que había sido parte del Instituto de Harvard para el Desarrollo Internacional a principios de la década del 90.

Toledo estudió Economía en la Universidad de San Francisco (Estados Unidos) y dos maestrías en la Universidad de Stanford. En este mismo centro de estudios obtuvo un doctorado en Economía, en la especialidad de Recursos Humanos. Fue también profesor visitante de la Universidad de Harvard.

NO SOY YO

En 2013 el periodista de el diario ‘El Comercio’ Sebastián Ortiz se contactó con él para preguntarle sobre el caso Ecoteva y la compra de inmuebles en Punta Sal y Camacho.

Esto tras la revelación del informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), que daba cuenta que ambas casas fueron pagadas con dinero de Ecoteva. Por ese entonces, Toledo residía en Estados Unidos, donde dictaba clases en la Universidad de Stanford.

Aunque fue el propio expresidente quien tomó la llamada, dijo que Alejandro Toledo , es decir él mismo, estaba en una reunión y no podía atenderlo en ese momento.

LA PENSIÓN DE SU SUEGRA

En enero del 2013, Alejandro Toledo afirmó que su suegra, Eva Fernenbug -madre de Eliane Karp-, había adquirido un inmueble en Las Casuarinas y una oficina en la Torre Omega con sus ahorros y con una indemnización que recibió por parte del gobierno alemán como víctima del Holocausto.

Toledo dijo que el dinero con el que Fernenbug compró ‘en efectivo’ la casa de Las Casuarinas era por esta indemnización que recibía mes a mes. Poco después se supo que ella también había adquirido la referida oficina, tres estacionamientos y un depósito en la Torre Omega por más de US$ 832 mil en total.

Fue entonces cuando se supo sobre Ecoteva, pues la compra en Las Casuarinas fue hecha por esta empresa, creada el 23 de enero del 2012 en Costa Rica. La presidenta del directorio era Fernenbug.

Meses después, negó su primera versión. Toledo dijo que ya no se trataba de un ahorro por la pensión vitalicia que recibía su suegra, sino de un crédito hipotecario. En otra entrevista con ‘Cuarto poder’ dio una segunda versión: que Ecoteva fue creada por su amigo Josef Maiman y por Fernenbug.

Las declaraciones de Maiman, sin embargo, revelaron las contradicciones de Toledo respecto al caso Ecoteva. Según la versión de Maiman, a él le pertenece el dinero con el cual Fernenbug adquirió, a través de la empresa Ecoteva Consulting Group S.A., con sede en Costa Rica, la casa de Las Casuarinas (costó US$3 700 000) y una oficina en la torre Omega en Surco (por US$882 400).

Sin embargo, el expresidente Toledo dijo en la Comisión de Fiscalización del Congreso que Maiman presentó una garantía de hasta US$20 millones para que Ecoteva obtenga el préstamo de US$3 millones del Scotia Private Client Group de Costa Rica para comprar la casa de Las Casuarinas. Además, antes había dicho que Fernenbug, para adquirir la vivienda, había usado su herencia y los ahorros de la pensión que las víctimas del Holocausto nazi reciben del Gobierno de Alemania.

Maiman no habló de un préstamo bancario. Afirmó que hubo una transferencia de los fondos disponibles de Ecostate Consulting S.A. (otra empresa vinculada a Maiman en Costa Rica) a Ecoteva, por aproximadamente US$17 millones. 2017

DETENIDO POR EBRIEDAD

En marzo del 2019, estando ya el expresidente en Estados Unidos, se informó que había permanecido bajo custodia durante toda una noche tras ser detenido en el condado de San Mateo (al sur de San Francisco).

La razón de esta detención fue por encontrarse en estado de ebriedad en un restaurante ubicado en la Alameda de las Pulgas.

Esta situación también fue confirmada por la Cancillería peruana, cuando informaron que este comportamiento se trataba de una falta que no ameritaba mayor tiempo de reclusión, de acuerdo con la legislación de ese Estado.

Pese a que documentos y entidades dieron cuenta de esta breve detención, tanto el expresidente como la exprimera dama Eliane Karp intentaron negar lo que había ocurrido.

“No hay nada, no hay absolutamente nada, esto es complot fujiaprista, deben haber sembrado eso con ayuda de alguien acá. Él está tranquilo, no pasa nada”, dijo Karp a El Comercio en aquella fecha.

Fotografía de ficha policial cedida por la Oficina del Alguacil del Condado San Mateo.
Fotografía de ficha policial cedida por la Oficina del Alguacil del Condado San Mateo.

Por su parte, el exjefe de Estado también evitó responder sobre este incidente en comunicación con RPP Noticias. “Yo no me caigo en esa trampa”, dijo al citado medio vía telefónica.

Un comunicado enviado por la oficina del sheriff de la localidad a la agencia Reuters en que se confirma la detención del expresidente indicó que, mientras se encentraba bajo custodia, la policía recibió un mensaje de Interpol sobre “posibles cargos” en Perú contra el detenido.

“Después de contactar a funcionarios peruanos de Interpol, nos enteramos de que la sola existencia de cargos en Perú no autoriza la detención del sujeto en Estados Unidos y el señor Toledo Manrique fue puesto en libertad”, indicaba el texto.

Aquel día, además, la Oficina del Alguacil del Condado San Mateo difundió la “clásica” fotografía de Toledo fichado.

VIDEO RECOMENDADO

Alejandro Toledo se entregó a la justicia de EE.UU y quedó a la espera de la extradición al Perú
El expresidente peruano ya fue ingresado en el sistema de reos del Servicio de Alguaciles a la espera de que se ejecute su extradición hacia nuestro país. Conoce todos los detalles en este video.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC