TIENE MUCHAS COSAS QUE EXPLICAR. El presidente del Congreso de la República, , no tiene ni un mes en su nuevo cargo, pero arrastra una serie de denuncias que han generado muchos cuestionamientos a su nombramiento. La última de ellas está relacionada con una presunta estafa en la venta de un terreno.

Punto Final: Entrevista a Alejandro Soto
Punto Final: Entrevista a Alejandro Soto

Según el diario ‘La República’, en diciembre del 2012, Soto Reyes vendió un terreno por 265 mil dólares a la empresa donde trabajaba como asesor legal, Transportes Waynapicchu. sin embargo, no les dijo que ocho meses antes había adquirido el mismo predio por solo 5 mil dólares a una comunidad campesina.

Menos de tres años después, Soto compró un lujoso inmueble el 20 de octubre del 2015, por 252 mil dólares, ubicado en el distrito cusqueño de San Jerónimo, el cual pagó al contado.

Mira también:

Recién en 2017, cuando un nuevo directorio asumió la conducción de Transportes Waynapicchu, y ordenó una auditoría de su patrimonio, descubrió la maniobra del actual presidente del Congreso. Por eso lo denunció por estafa y falsedad genérica

Transportes Waynapicchu detectó que Alejandro Soto, en complicidad con miembros del anterior directorio, hizo que la empresa pagara US$265 000 por un predio por el que él había abonado US$5000 a unos pobres campesinos.

Propiedad que Alejandro Soto compró con dinero de presunta estafa.
Propiedad que Alejandro Soto compró con dinero de presunta estafa.

LA LEY SOTO

La fiscal Ethel Marquina Rodríguez pidió una pena de 8 años y 8 meses para Soto. Pero el 21 de julio de este año, cuando el juez cusqueño Carlos Morán Gil tenía que sentenciarlo, el congresista se acogió a la prescripción del caso en aplicación de la Ley n° 31751 (ahora llamada ley Soto).

Registro de la compra de la residencia, que fue adquirida al contado.
Registro de la compra de la residencia, que fue adquirida al contado.

De este modo, el juez aceptó la solicitud de Soto, y así salvó de una condena de prisión, en aplicación de una ley que el mismo legislador promovió y por la que votó.

En su declaración ante la Fiscalía, Alejandro Soto no negó su participación en los hechos. Más bien se quejó porque cinco años después de lo sucedido Transportes nunca le dijo nada. Así lo manifestó:

“Durante cinco años no recibí ninguna carta notarial ni de otra índole en la que tengan alguna reclamación respecto a la compraventa antes indicada. La venta del terreno se realizó a través de la inmobiliaria Los Faros, que puso como asesor de ventas a Juan Durand Gonzales, precisando que la empresa denunciante compró el terreno por acuerdo del Directorio”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC