Política

Alberto Fujimori: Un rejuvenecido expresidente recogió su DNI de sede de la Reniec

El ex jefe de Estado esperó su turno para ser atendido y estaba con un tanque de oxígeno, aunque con mejor semblante y peso que cuando dejó el penal. Incluso se dio tiempo de saludar a algunos de sus simpatizantes.
El expresidente Alberto Fujimori acudió a un local del Reniec para tramitar su DNI. (Foto: El Comercio)
El expresidente Alberto Fujimori acudió a un local del Reniec para tramitar su DNI. (Foto: El Comercio)

CAMBIO TOTAL. Un rejuvenecido y sonriente expresidente Alberto Fujimori acudió el último viernes a la sede del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en el distrito de San Luis para recoger su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Loading video
San Luis Expresidente Alberto Fujimori Realizó Trámite De Su Dni

El exjefe de Estado esperó su turno para ser atendido y, aunque estaba con un tanque de oxígeno, se le vio con un buen semblante y con mejor peso que cuando dejó el penal el mes pasado. Incluso se dio tiempo de saludar a algunos simpatizantes.

El exmandatario había acudido ya a dicha oficina el pasado 3 de enero, a fin de regularizar sus documentos personales y actualizar sus datos tras salir de prisión.

En aquella ocasión su abogado, Elio Riera, indicó que los datos del DNI de Fujimori le permitirán acceder a servicios en Essalud y clínicas privadas.

Mira también:

¿CÓMO SALIÓ EN LA FOTO?

Vistiendo una camisa blanca y una corbata de rayas negras y blancas, que parecían hacer juego con su cabello oscuro pintado de canas, se ve a Fujimori con una leve sonrisa y, aparentemente, con mejor peso. Ello sería gracias a que ya se encuentra junto a su familia y en libertad.

Como se recuerda, Fujimori Fujimori fue excarcelado el pasado 6 de diciembre del penal Barbadillo de Ate tras una orden emitida por el Tribunal Constitucional (TC).

El expresidente fue liberado luego que el Poder Ejecutivo, a través del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), dispusiera el cumplimiento del fallo del tribunal, que restituyó su indulto humanitario.

Esto, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) había establecido que se debía suspender su liberación hasta que pudiera determinar las condiciones en las cuales se estaban cumpliendo las sentencias en su contra.

La decisión a favor de Fujimori hizo que la corte internacional declarara al Perú en desacato de sus fallos judiciales y estableciera como plazo para que el Estado responda a esta situación hasta marzo del 2024.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Política

Vladimir Cerrón absuelto: Corte Suprema revocó su condena por caso ‘Aeródromo Wanka’ ¿Saldrá de la clandestinidad?

Dina Boluarte convocó a Elecciones Generales 2026 para el 12 de abril: “Cumplo con el mandato constitucional y legal”

Mano derecha de Santiváñez es nuevo ministro del Interior: Critican su designación y dicen es ‘más de lo mismo’

El Tribunal Constitucional en la mira de la Fiscalía, en Historias Nunca Contadas

¡Escándalo! Denuncian que el ministro Morgan Quero ordenó contratación en el Minedu de hija de su sastre personal

Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro de Interior en reemplazo de Santiváñez. ¿Cuál es su hoja de vida?