Ministros
Ministros

A las 6:26 de la tarde de este miércoles 6 de diciembre de 2023, tras casi 16 años en prisión, luego que el Tribunal Constitucional ordenara su liberación pese a la negativa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Mira también:

Pasadas las 8:00 p.m., cuando el expresidente ya se encontraba al interior de la casa de su hija Keiko Fujimori, junto Kenji Fujimori, sus nietas, Luis Galarreta y Micky Torres, el gobierno peruano se pronunció tras el hecho.

Eduardo Melchor Ysa, ministro de Justicia y Derechos Humanos, indicó que actuaron conforme a la Constitución Política del Perú. “Conforme a todo el Estado Constitucional de Derecho y acorde al artículo 118, inciso 9, de la Constitución Política del Perú, es obligación del Poder Ejecutivo cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos juridiccionales. El Gobierno ha procedido a acatar la sentencia del TC emitida el 17 de marzo de 2022 que resuelve el proceso constitucional de Hábeas Corpus a favor de Alberto Fujimori... El INPE procedió a ejecutar los extremos del auto de fecha 4 de diciembre de 2′23 y disponer su libertad sin condicionamientos”, indicó.

CANCILLER REAFIRMA COMPROMISO CON LOS DD.HH.

Por su parte, el canciller Javier González-Olaechea Franco, aseguró que pese a la liberación de Alberto Fujimori, el gobierno ratifica su adhesión a la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

“Expresamos de la manera más empática que nuestro país reafirma su compromiso con el sistema de protección y promoción de los Derechos Humanos en el ámbito regional y universal. El cumplimiento de la sentencia del TC de modo alguno desconoce las obligaciones que se derivan de los tratados internacionales y el sistema intenamericano de Derechos Humanos, por tal virtud ratificamos la firme adhesión del gobierno del Perú a la Convención Americana de Derechos Humanos que garantiza la defensa de la persona y el respeto de su dignidad”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR




tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC