Proceso contra Alberto Fujimori y el doctor y actual congresista Alejandro Aguinaga ha regresado a la Fiscalía.
Proceso contra Alberto Fujimori y el doctor y actual congresista Alejandro Aguinaga ha regresado a la Fiscalía.

¿Y AHORA? El Poder Judicial rechazó el pedido para ampliar la denuncia por esterilizaciones forzadas, declaró nulo el proceso que se había iniciado en el 2021 y regresó todo el caso en el que está involucrado Alberto Fujimori y varios de sus exministros al Ministerio Público para subsanar errores.

Corte Suprema anula proceso de esterilizaciones forzadas cometidas en el régimen de Alberto Fujimori
Corte Suprema anula proceso de esterilizaciones forzadas cometidas en el régimen de Alberto Fujimori

El Juzgado Penal Supraprovincial Liquidador Transitorio de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada emitió su resolución en respuesta a un pedido fiscal para ampliar el proceso e incluir más hechos, así como un número mayor de víctimas.

El magistrado Littman Ramírez recordó que este proceso inició en el 2018 y que el 11 de diciembre del 2021 se emitió un auto de apertura de instrucción contra el expresidente Alberto Fujimori y exfuncionarios de su gobierno como el actual congresista Alejandro Aguinaga, además de Eduardo Yong, Marino Luis Costa Bauer y Ulises Jorge Aguilar.

Mira también:

A todos ellos el Ministerio Público acusó de ser autores mediatos por dominio de aparatos organizados. Mientras tanto, denunció a Segundo Aliaga Pinedo, Enrique Marroquín Osorio y Magda Isabel Gonzáles como autores mediatos.

DEMANDA DE AMPARO

Sin embargo, el Poder Judicial resaltó que una demanda de amparo presentada por Alejandro Aguinaga fue declarada fundada en segunda instancia.

Esta decisión significó que el proceso regresara al Ministerio Público para que sea reformulado, y se declarara nulo el auto de apertura de instrucción de diciembre del 2021.

“En tal estado de cosas, el proceso ha sido retrotraído hasta la formulación de la denuncia fiscal”, indica el documento.

Ante esto, el pedido fiscal para subsanar observaciones a la ampliación de la denuncia fiscal y así sumar más hechos y personas agraviadas “no tiene sustento jurídico ni fáctico” porque se basa en un acto que ha sido declarado nulo y por ende no tiene efecto legal.

La conclusión final del juez es devolver el pedido de ampliación y la denuncia fiscal primigenia que se había presentado en octubre del 2018 contra Fujimori y otros al Ministerio Público para las adecuaciones fácticas y legales pertinentes.

CASO DE ESTERILIZACIONES FORZADAS

El exdictador fue extraditado de Chile en setiembre del 2007 por siete delitos ―dos sobre violaciones de derechos humanos y cinco por corrupción— que decantaron en una condena de 25 años de cárcel. Sin embargo, la causa por esterilizaciones forzadas no fue incluida en el pedido original.

De las 8000 víctimas inscritas en el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO), abierto por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde 2016, 2000 han denunciado formalmente haber sido esterilizadas forzadamente; 1307 terminaron con lesiones graves y cinco perdieron la vida a causa de complicaciones por la intervención.

En mayo pasado, en una audiencia judicial a pedido de la Corte Suprema de Chile, Fujimori dijo que esa imputación “es totalmente falsa”, pues lo que se hizo fue reducir las tasas de mortalidad materna e infantil. El exrecluso de Barbadillo agregó que, entonces, “la mortalidad infantil era sumamente alta, de 85 por cada 1000 (nacidos vivos) en promedio”.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.


Contenido sugerido

Contenido GEC